viernes, 17 de julio de 2015

Secretaría de Turismo. EL JUEVES SE REALIZA LA JORNADA FOMENTANDO INVERSIONES, GENERANDO EXPERIENCIAS

La Secretaría de Turismo de La Rioja realizará el próximo jueves 2 de julio a partir de las 8:30  la presentación Productos Turísticos “fomentando inversiones, generando experiencias”. Una jornada donde profesionales técnicos y emprendedores invitados expondrán sobre los diferentes productos turísticos de la provincia, los  segmentos y tendencias.
El evento se extenderá hasta las 13:30 y  estará dirigido a profesionales, profesores y estudiantes de Turismo, emprendedores y público en general.
El acceso es gratuito con cupos limitados.

El recorrido Dakar en su edición 2016



El recorrido Dakar en su edición 2016 será el siguiente:
PERÚ: 3/01 Lima, 4/01 Pisco, 5/01 Nazca y 6/01 Arequipa.
BOLIVIA: 7/01 Lago Titicaca, 8/01 Oruro 9/01, Uyuni.
ARGENTINA: 10 y 11/01, Salta, 12/01 Belén, 13/01 La Rioja 14/01, San Juan, 15/01 Villa Carlos Paz, 16/01 Rosario.
----------------------------------------------------------
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN

La prueba llegará en 2016 por octavo año consecutivoAUTORIDADES DEL DAKAR RATIFICARON CONFIANZA EN CASAS-BOSETTI PARA RECIBIR LA COMPETENCIA EN LA RIOJA

Autoridades de Amaury Sport Organisation (ASO) encabezadas por el representante la Argentina David Eli junto a Magdalena Stagnaro, coordinadora de Grandes Eventos del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) del Ministerio de Turismo de la Nación expresaron su confianza al vicegobernador Sergio Casas y al ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, quienes además son los candidatos del oficialismo a la Gobernación, para recibir  competencia mundial del Dakar en La Rioja el 13 de enero de 2016 y que unirá a partir del 3 de enero Perú, Bolivia y concluirá en Rosario- Argentina el 16 del mismo mes.
Este lunes se cumplió una reunión en el Quincho de la Residencia de Gobernadores, reservada para las autoridades del Comité de Seguridad, con el propósito de avanzar en los detalles de organización de la competencia que por octavo año consecutivo recorrerá caminos de la provincia de La Rioja, la única en la Argentina por donde el Dakar transitó en todas las ocho ediciones sudamericanas.
Del encuentro tomaron parte junto a Casas y Bosetti, el secretario de Deportes Yamil Menem, los subsecretarios de Deportes y de la Juventud Matías Troncoso y Juan del Moral, el secretario de Ambiente Santiago Azulay, el director de Defensa Civil Fabián Tapia y en representación  del secretario de Turismo, el director de Desarrollo de Productos Turísticos Gustavo Agüero y el concejal capitalino Diego Mazzucchelli.
También participaron además de Eli (ASO), Stagnaro (IMPROTUR), el coordinador de Fuerzas Federales de Gendarmería Nacional comandante mayor Roque Esteban Salinas, el jefe del Escuadrón 58 de Gendarmería con asiento en La Rioja Walter Fabián Chávez, el director de Operaciones de Protección Civil que depende del Ministerio de Defensa Gustavo Fernández y el comisionado mayor Marcelo Pultea jefe del departamento de Operaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Confianza en La Rioja
El vicegobernador Sergio Casas agradeció la confianza de las autoridades nacionales y de la prueba por incluir nuevamente a la provincia en esta competencia mundial, señalando que “para nosotros es un orgullo y una satisfacción que nos tengan en cuenta por octava vez consecutiva”.
Señaló que “como riojanos siempre hemos puesto lo mejor y así lo vamos a hacer en la nueva edición” y remarcó que “habrá un renovado apoyo para fomento del turismo”.
“Estamos en la expectativa de continuar con un proyecto político y de gobierno que encabeza en la actualidad el gobernador Luis Beder Herrera, por lo que auguramos que sea una presentación exitosa”.
La coordinadora de Grandes Eventos del  Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) del Ministerio de Turismo de la Nación Magdalena Stagnaro, repasó que en la edición anterior hubo más de 4 millones de espectadores a lo largo de todo el trazado, con un retorno para la Argentina de 214 millones de dólares, más de 1.200 horas de difusión en la televisión mundial a lo largo de 150 países a través de unos 60 canales, que se traduce en un impacto de 90 millones de dólares.
En tanto David Eli responsable de Amaury Sport Organisation (ASO) en la Argentina, al justificar la octava presencia en la prueba de La Rioja ponderó una vez más la geografía y paisajes de la provincia, como así también el apoyo institucional y aval del gobierno de La Rioja, y el buen comportamiento del público riojano. Además el dirigente expresó su expectativa por la labor que puedan realizar las  autoridades locales en la próxima edición.

PAREDES URQUIZA FIRMÓ ACUERDO PARA EL DESARROLLO URBANO CON ENFOQUE AL SECTOR TURÍSTICO


A través de un convenio, las Secretarías General de la Gobernación y de Turismo asumieron compromisos compartidos para impulsar el turismo y fortalecer la actividad en la ciudad capital. El plan  se implementará en un plazo de cuatro años.
Autoridades provinciales acordaron llevar adelante las políticas de desarrollo turístico municipal para el período2016-2020 en el departamento capital con la finalidad de fortalecer la actividad y mejorar la competitividad. El acuerdo fue celebrado el viernes último en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
El secretario General de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza encabezó la firma del acuerdo junto al titular de la Secretaría de Turismo, Álvaro Del Pino.
Tomaron parte, Maximiliano Urbano en representación de la Asociación de Guías de Turismo; mientras que por “Aguitur” estuvo Daniel Canale. En tanto, Kevin Turbay lo hizo como presidente del Colegio de Profesionales en Turismo.
Según indica el documento, los agentes de turismo público y privados se comprometen a llevar adelante las políticas de desarrollo turístico municipal durante el plazo de cuatro años comprendidos en el período 2016-2020 en el marco de la gestión pública municipal del departamento capital.
En tal sentido, Del Pino reconoció que en materia turística la ciudad capital es uno de los puntos más importantes de la provincia, tanto por sus atractivos culturales, religiosos, populares y  naturales y cuenta con los servicios e infraestructura básica.
“Es una nota de compromiso donde nos comprometemos con acciones en el caso mío como funcionario y del sector privado que está presente porque creemos que la actividad turística es fundamental para el desarrollo de todas las comunidades y en particular para capital”, afirmó.
Consideró fundamental apoyar políticamente al sector que contempla en su plan de gobierno los objetivos que puedan llevar adelante el desarrollo de la actividad turística.
“Alberto es la persona indicada para ser el intendente de la capital junto a su compañero Felipe porque han demostrado con pequeñas acciones que le darán un vuelco importante al movimiento turístico, iniciativas que también están contempladas en su plan de gobierno municipal”, dijo.
“Este es mi aporte y el apoyo incondicional porque queremos que Alberto y Felipe conduzcan los destinos de esta ciudad porque se merece ser una ciudad ordenada, limpia”, acotó.
Además, el documento apunta a fortalecer la actividad en el ámbito municipal con objetivos y estrategias de gestión que garanticen el desarrollo social y económico del turismo.
“Creemos que estas iniciativas de turismo están contempladas en el plan de gobierno que tiene Alberto con Felipe, hay compromiso de ellos de poder cumplimentar estas cosas que nos son complicadas pero que allanan el camino para los que quieren venir del País y del mundo a visitar la provincia y sentirse como en casa”, concluyó Del Pino.
Desarrollo urbano
En tanto, Paredes Urquiza afirmó que “el departamento capital tiene enormes posibilidades que nos son explotadas en la intensidad que corresponde” y consideró que “debe tener la oportunidad de ofrecer sus alternativas al turista para disfrutar de nuestras bellezas, dejando de ser únicamente una ciudad dormitorio”.
Señaló la importancia de articular “en forma coordinada y conjunta entre los operadores privados y los organismos públicos  un plan de desarrollo urbano, desde lo más simple hasta el acondicionamiento de la traza urbana”.
Entre ellos mencionó la limpieza de los espacios públicos, el acondicionamiento de los espacios de estacionamiento para personas con otras capacidades, el estacionamiento para el desplazamiento de los vehículos de gran porte en las zonas hoteleras, la infraestructura hotelera y gastronómica.
En 4 años deberán operar con una agenda de trabajo que posibilite los estímulos para dinamizar la industria sin humo. “Trabajar para establecer circuitos dentro de la ciudad explotando la parte histórica, religiosa, cultural”, señaló.
“Promocionar y elaborar un plan en la zona  camino a Juan Caro, Las Higuerillas, El Duraznillo, El Cantadero, con la posibilidad de llegar desde allí a Sanagasta, armando un circuito bellísimo, donde lo importante es tener un plan, elaborarlo con estrategias conjuntas a mediano y largo plazo”, dijo Paredes Urquiza.
Añadió que “la elaboración de una agenda de trabajo nos permita fortalecer las políticas públicas en materia de turismo, armar una estrategia que nos permita llevar a delante una gestión en materia de turismo, con los objetivos que claramente han delimitado anteriormente los amigos relacionados con la industria del turismo, es uno de los aspectos principales de nuestra futura gestión”.
Innovación
A su turno, Kevin Turbay precisó que entre las ideas a poner  en marcha con este plan están las de “desarrollar los circuitos religiosos, folklóricos, culturales y la gastronomía”.
“Una de las ideas es que en las cartas de menú de los restaurantes, traducir al portugués o al inglés para que la gente cuando venga no tenga esa barrera cultural”, dijo.
“Hay mucho por hacer pero lo principal es limpiar la ciudad especialmente en los accesos”, concluyó.
Inconvenientes
Por su parte, Canale señaló que entre los diferentes destinos de preferencias de los turistas “podemos ofrecer varios circuitos”. No obstante indicó que chocan con algunas dificultades “como ascenso y descenso de pasajeros, lugares de estacionamiento, la complejidad de los accesos de los vehículos particularmente en museos, iglesias y a veces hasta en los mismos restaurantes”.
Congruencia
En otro orden, Urbano consideró fundamental para los operadores de turismo articular acciones entre e ámbito privado y los organismos públicos en un plan integral y sustentable “para brindar mejores servicios, este tipo de trabajo no se pudo plasmar, es una posibilidad que antes no tuvimos”.
“Desde nuestra visión este tipo de aportes que el doctor (Paredes Urquiza) propone para la actividad abre un mapa importante a nivel de lo que son las agencias de viajes, principalmente en la diversificación de lo que son las ofertas turísticas para la capital de La Rioja que es la principal puerta de acceso y la cara de la provincia”, acotó.
Con este acuerdo se podrá avanzar en campañas publicitarias, inversiones y mantener la congruencia entre la oferta y la realidad. “Están dadas las condiciones para que seamos una ciudad turística, no de paso sino de destino, de estadía más prolongada y que eso genere mayor movimiento”.