jueves, 12 de junio de 2014

Operadores mayorista de Turismo recorrieron La Rioja


En el marco del evento internacional, BUY Argentina, donde Operadores Mayoristas de Turismo de más de 90 países visitaron Argentina para participar de dos días de entrevistas y negocios con empresas relacionadas al turismo y luego continuar con recorridos a diferentes destinos del país; Operadores de Paraguay, Brasil y Uruguay eligieron el destino La Rioja para conocer la oferta de servicios y atractivos turísticos con que cuenta la región, mediante reuniones y excursiones con empresas locales. El objetivo de este evento, es reunir a las empresas internacionales con las empresas locales y de esta manera generar una mayor afluencia de turistas a nuestro país. Este evento estuvo organizado por la Cámara Argentina de Turismo -CAT-, el Ministerio de Turismo de la Nación -MINTUR-, el Consejo Federal de Turismo - CFT- en coordinación a nivel local con La Secretaria de Turismo de La Rioja y en esta oportunidad con la vecina provincia de San Juan, por compartir ambas provincias el Sitio Patrimonio de la Humanidad Talampaya-Ischigualasto (Valle de la Luna).

la oferta educativa de La Rioja en materia universitaria y de estudios terciarios en la Tercera Región de Atacama, República de Chile

LA RIOJA AMPLIARÁ OFERTA EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES CHILENOS Y TENTARÁ INVERSIONES AGRÍCOLAS
 
El gobernador Luis Beder Herrera dispuso la conformación de una misión para
ampliar la oferta educativa de La Rioja en materia universitaria y de estudios terciarios en la  Tercera Región de Atacama, República de Chile, al tiempo que también se establecerá una agenda de trabajo para la llegada de potenciales inversiones, particularmente en el sector de la agricultura, conforme dio cuenta el ministro de Educación y  presidente del Comité ATACALAR, Walter Flores
.
El ministro brindó detalles de una reunión que compartió el lunes en Villa Unión junto al mandatario riojano Luis Beder Herrera con el intendente de la III Región de Atacama Miguel Varas Correa, el gobernador de Copiapó Mario Rivas Silva y el  consejero de Embajada de la Dirección de Fronteras de la Cancillería Argentina, Eduardo Bustamante.
Flores indicó que “se abordaron distintos temas que hacen al avance del proceso de integración argentino-chileno, donde se acordaron distintas acciones que tienden a dinamizar esta unidad”.
Precisó que “las autoridades chilenas le pidieron al gobernador el envío de una misión riojana del quehacer educativo, especialmente del sector universitario, que viajen a la Tercera Región para ampliar la difusión de la oferta educativa para que otros hermanos de ese país se sumen a los que ya lo están haciendo en La Rioja”.
El funcionario riojano anticipó que “vamos a establecer una agenda de trabajo con los representantes universitarios y de institutos de formación superior para luego conformar una misión al país trasandino y cumplir con el compromiso del gobernador”.
Explicó que “esta actividad se realizará en el marco de los acuerdos alcanzados años anteriores entre ambas provincias (La Rioja y Copiapó) pero además en lo establecido por las presidentes argentina y chilena, que posibilitan la validación de estudios y títulos en ambos lados de la cordillera”.
El ministro Flores informó además que “se analizaron alternativas y establecieron líneas de trabajo para realizar misiones de trabajo en La Rioja, especialmente en el área de agricultura donde llegarán de empresarios interesados en generar inversiones en nuestro territorio”.

martes, 10 de junio de 2014

a  se puede descargar el capitulo  del programa " Tu mundo. Argentina: Especial Parque Nacional

Talampaya" “Tu Mundo. Argentina” es un ciclo educativo que nos invita al reconocimiento y la valoración de nuestro patrimonio nacional focalizando particularmente en aquellos que integran la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO o que han sido reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad también por la UNESCO. Este ciclo es coproducido entre Canal Encuentro y el Ministerio de Turismo de la Nación. El Parque Nacional Talampaya es uno de los protagonistas de esta serie y el Canal Encuentro puso a disposición su descarga, compartimos el link.http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=122701 --------

LA PROVINCIA Y EL MUNICIPIO TRABAJAN PARA ACENTUAR EL PERFIL TURÍSTICO DEL DEPARTAMENTO GENERAL BELGRANO

El gobernador Beder Herrera resaltó el crecimiento del departamento General Belgrano y la transformación hacia un perfil turístico de Olta. En este sentido, destacó al inaugurar el edificio del Centro de Servicios Turísticos, la herramienta para posibilitar la promoción, difusión y operaciones entre turistas, operadores del sector y los servicios. Asimismo, visitó El Viejo Quebracho, un emprendimiento privado y ratificó el apoyo del gobierno provincial para fortalecer a estos emprendedores que apuestan a brindar servicios y opciones para apuntalar el turismo, la recreación y la actividad social.

CHILENOS Y RIOJANOS SELLARON COMPROMISO POR PIRCAS NEGRAS 

Las autoridades chilenas presentes en la reunión de la Comisión de Infraestructura y Transporte desarrollada en Villa Unión se comprometieron a evaluar la factibilidad técnica y financiera con los organismos competentes  para  abrir eventualmente el Paso Internacional de Pircas Negras entre el 1 de Noviembre de 2014 y el 31 de marzo de 2015, en forma continua para el tránsito de pasajeros. Por su parte, la delegación argentina integrada principalmente por funcionarios riojanos y de la Cancillería argentina dejaron sentado que están  dispuestos a mantener el paso abierto de forma permanente todo el año, al tiempo que recibieron con beneplácito el análisis que Chile realizará para abrirlo efectivamente en las fechas mencionadas.Este jueves se llevó a cabo una reunión especial de la Comisión de Infraestructura y Transporte del Comité de Integración ATACALaR, la que se cumplió en el hotel Pircas Negras de Villa Unión, cabecera del departamento Felipe Varela y a su término firmaron un acta acuerdo que suscribieron el gobernador de La Rioja Luis Beder Herrera y el intendente III Región Atacama Miguel Vargas Correa.

Plan Nacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales


by direcciongeneraldeeducacionprimariaEn el marco del Plan Nacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales, el equipo de Ciencias Naturales perteneciente a la Coordinación de desarrollo Curricular de la Dirección General de Educación Primaria, realizo  acciones que promueven la Revisión y corrección de planificación anual, y el uso del microscopio y elementos de Laboratorio en el desarrollo de contenidos del área; en las escuelas primarias N° 395 "Malvinas Argentinas", "Juan Jose Pasos" Nº299, y Escuela "'Profesor Raúl Délfor Tapia" Nº 407.

El Plan de Enseñanza de Ciencias Naturales tiene como centro de su sus acciones al colectivo docente y sus prácticas. Y su sustentabilidad en el tiempo. El principal desafío es lograr un diálogo efectivo entre el devenir cotidiano de la enseñanza en la escuela y las propuestas que, desde este plan, expresan las políticas educativas. Es decir, entre lo que es común a todo el sistema educativo y lo que es singular de cada escuela. En este diálogo, la institución, los docentes y los acompañantes, irán construyendo un horizonte compartido para la enseñanza de las ciencias, sopesando las propuestas, analizando la pertinencia de su inclusión en determinado momento del año, introduciendo las modificaciones que sean necesarias, proponiendo una secuenciación para todos los grados, probando y ensayando nuevas estrategias para enseñar.

BIBLIOTECA VIRTUAL

by direcciongeneraldeeducacionprimariaCLIC para ENTRARdirecciongeneraldeeducacionprimaria | junio 4, 2014 en 10:29 pm | Categorías: Uncategorized | URL: http://wp.me/p2dkn2-8h

SAN BLAS DE LOS SAUCES DESAFÍA LA PRODUCCIÓN Y TURISMO RIOJANO  


El departamento San Blas de Los Sauces, como capital provincial del turismo, comienza a definir sus estrategias para avanzar en el posicionamiento y mejora de los servicios de alojamiento para los turistas que llegan a este magnífico rincón de la geografía riojana. 
El ministro de Producción y Desarrollo Económico Javier Tineo, en su visita al departamento, realizó un recorrido por el predio de la localidad de Schaqui, donde en forma conjunta entre el Gobierno provincial y el Municipio, se ejecuta la producción de pasas de uva, en un predio de 180 hectáreas que además contará con un hotel boutique. 
En esta oportunidad se vincula la producción con el turismo, generando la proyección de un ambicioso proyecto turístico regional de gran calidad y que pretende ser ejemplo en esta región de la provincia. 

lunes, 9 de junio de 2014

Dia del Periodista

Diferentes agasajos tuvieron loa periodistas de Chilecito.,que fueron homenajeados por Instituciones Publicas y Privadas.
Tambien participaron del Acto en la Plaza Central y homenajes a los periodistas q ya descansan en la casa de Dios. FELICITACIONES y sigan adelante...!!!!

LA RIOJA PROFUNDIZA ACCIONES PARA HABILITAR PIRCAS NEGRAS 

El gobierno provincial apunta a consolidar definitivamente el camino internacional a Chile por el paso de Pircas Negras, poniendo en valor sus mejores condiciones climáticas y geográficas, lo que le daría mayor operabilidad que otros pasos En ese sentido, el gobernador Beder Herrera, junto a autoridades nacionales, chilenas y provinciales, realizarán en la localidad de Villa Unión,  durante los días lunes 9 y martes 10 de junio, una reunión previa del Comité de Integración ATACALAR. Además se busca que el complejo Barrancas Blancas comience a funcionar como control único de cabecera de Argentina y Chile. 
En ese sentido, se llevó a cabo un encuentro de trabajo en la sede del Ministerio de Educación, que fue presidida por el titular de dicha área, Walter Flores y la diputada nacional Griselda Herrera y del que también tomaron parte el administrador Provincial de Vialidad, Miguel Bertolino; la directora de Migraciones, Erika Davil; autoridades de Aduana, Gendarmería Nacional, la Secretaría de Cultura; la secretaria Ejecutiva de ATACALAR, Tatiana Ochoa; Diego Pérez de la Secretaría de Prensa y Difusión que encabeza Luis Solorza, entre otras autoridades. Se confirmó que las actividades tendrán lugar en la localidad de Villa Unión, en el departamento Felipe Varela, en las instalaciones del Hotel Pircas Negras, donde se llevará a cabo una reunión de la Subcomisión e Infraestructura y Transporte del Comité de Integración de ATACALAR. Posteriormente, el día martes, las autoridades de ambos países, se trasladarán hacia el complejo de Barrancas Blancas, previo al hito fronterizo, donde se analizarán las instalaciones y se llevará a cabo la firma de un acta acuerdo, tras una nueva reunión de trabajo. El ministro de Educación, Walter Flores, resaltó que "hemos tenido una reunión de trabajo en la que han participado integrantes del Comité de Atacalar, tanto de reparticiones provinciales como nacionales y se ha definido la agenda de trabajo para el lunes y martes. Vamos a trabajar con distintos tópicos referidos a los avances vinculados al proceso de integración con la Tercera Región de Chile, en este caso referido a lo que es el transporte y la infraestructura vial". "El martes haremos una visita al paso internacional en Barrancas Blancas. Está prevista la presencia del gobernador Beder Herrera y de quienes integramos el Comité de Atacalar como así también de los miembros de otras provincias argentinas y de las autoridades chilenas", señaló y agregó que  "fundamentalmente el objetivo de esta reunión es avanzar sobre el proceso de integración en lo que hace a cuestiones operativas como lo es el transporte tanto de personas como de cargas". Por su parte, el titular de Vialidad Provincial, Miguel Angel Bertolino, expresó que "estamos trabajando desde hace mucho tiempo en este tema y lo que buscamos ahora es instalar la posibilidad de la apertura del paso de Pircas Negras aún en época invernal como paso alternativo para el tránsito y transporte tanto de personas como de carga. Eso es básicamente lo que estamos buscando, instalar en esta reunión -que es una previa de la reunión plenaria de Atacalar que se va a hacer en octubre- el tema del transporte como una cuestión de importancia y a la vez fijar pautas apuntando a la apertura del paso y de Barrancas Blancas como control único aduanero". "Nosotros necesitamos que el transporte de carga pueda cruzar por un paso o por el otro (San Francisco - Catamarca) porque los barcos deben hacer la carga y no pueden esperar en el puerto indefinidamente. Necesitan cargar. Por eso es importante tener los pasos operativos. Y todas estas gestiones apuntan a instalar ese tema en la agenda con Chile", sostuvo. En tanto que la diputada nacional, Griselda Herrera, indicó que "es importante trabajar en una agenda más chica con respecto a los permisos necesarios para el transporte de carga. Nosotros como provincia tenemos como uno de los objetivos no solo bregar por la puesta en valor de este paso sino también en la importancia que significa pasar de Argentina a Chile o de Chile a Argentina en virtud del transporte de carga". "El lunes en la reunión vamos a poner en la discusión de la mesa chica el tema de la habilitación del paso para el transporte de carga", recalcó. Por último, la directora de Comercio Exterior y Secretaria Ejecutiva de Atacalar, Tatiana Ochoa, precisó que "es muy importante la apertura el paso de Pircas Negras para el sector de la producción de nuestra provincia porque esto nos va a permitir abaratar los costos de transporte al poder llegar a Chile y tener salida al Océano Pacífico. Eso nos va a permitir llegar a los países asiáticos, a donde ya exporta la provincia. Pero sin dudas los costos actuales son mayores a los que tendríamos si el paso estuviese operativo los 365 días del año".  "Creo que estamos muy próximos a lograr que tanto el transporte de pasajeros y de carga estén habilitados para ir de un país a otro.