jueves, 6 de marzo de 2014

Acto inicio de ciclo lectivo 2014 SILEONI: “TODOS LOS CHICOS DE LA ARGENTINA DEBERÍAN TENER ESCUELAS COMO ESTAS”



Acompañando al gobernador Beder Herrera en el acto de inicio del ciclo lectivo 2014, donde además fueron inaugurados 12 nuevos edificios escolares en distintos puntos de la provincia, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó el compromiso y la preocupación del mandatario provincial por asegurar la construcción de edificios escolares en óptimas condiciones. Consideró que “todos los chicos de la Argentina deberían tener escuelas como estas”. Además, dio a conocer que eligió la provincia de La Rioja para ser parte del inicio del ciclo lectivo porque inaugurar 12 escuelas al comenzar las clases “no es usual”, a la vez que ratificó la construcción de otros 18 edificios escolares. Por otra parte, respecto al paro docente, Sileoni hizo hincapié en la importancia del diálogo. “Queremos que haya clases y siempre apostamos a la instancia de diálogo que en la Nación está abierta, por lo que seguimos trabajando”, indicó.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, consideró que el inicio del ciclo lectivo 2014 "es un día más de fiesta en esta querida provincia".  A la vez, transmitió el saludo que envió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, "quien sabía que estábamos en esta provincia inaugurando un nuevo ciclo lectivo con afanes, con sueños".
"Está a la vista lo que ha cambiado esta Provincia y la Nación", enfatizó. Asimismo, resaltó los números que reflejan el crecimiento en materia educativa y dijo que "la entrega de netbooks es una acción de un Estado justo”, dando a conocer que ya fueron entregadas 3.800.000 computadoras, más de 160 miles de libros en esta provincia y 67 millones en el país. De igual manera, señaló que las 12 escuelas inauguradas, "forman parte de más de 1800 escuelas ya construidas, 600 más en construcción y 6 mil refaccionadas " en el país.
Así también hizo referencia al salario docente y dijo que "las circunstancias de la democracia nos indican que siempre hay una discusión abierta que es bienvenida, porque es una democracia que quiere mejores condiciones de trabajo". "Pero distamos mucho de aquel primer acto de Gobierno de Néstor Kirchner el 27 de mayo de 2003", aseguró y en ese sentido, consideró que "es un balance que es necesario hacer porque evidentemente se ha hecho mucho".
En ese marco, remarcó la importancia de la inauguración de 12 escuelas y anunció que “vamos a seguir apoyando como nos piden porque eso es lo que nos manda nuestro proyecto político, lo que nos incentiva y alienta nuestra presidenta, que es estar al lado de las provincias”. “Este es un proyecto político nacional, federal, democrático, popular”, enfatizó.
“No hay razón alguna para que los niños y niñas de cualquier lugar no puedan tener la mejor escuela”, indicó. Asimismo, señaló que “no hay una clasificación de escuelas” y dijo que “la mejor escuela para todos los chicos es la que soñamos para nuestros hijos y es la que tenemos que hacer”. En ese sentido, destacó el compromiso y la preocupación del gobernador Beder Herrera, por asegurar la construcción de edificios escolares en óptimas condiciones.
Por otra parte, el titular de la cartera educativa nacional recordó que la Presidenta en su mensaje el 1 de marzo ante Asamblea Legislativa “habló de sueños, porque tenemos 10 años de concreción, pero también tenemos sueños que forman parte de este proyecto político”. En ese sentido, indicó que uno de los anhelos es que “en este bicentenario todos los chicos de 4 años vayan a la escuela”, y consideró que “estamos cada vez más cerca de eso”. “Esto es lo que venimos a transmitir desde el Estado Nacional. Creemos en el mérito y en la inclusión, y ambas cosas van de la mano”, manifestó.
Así también, reflejó que “la Presidenta repite con claridad que mientras haya un solo pobre en la Argentina no habremos pagado la deuda que tenemos”, y aseguró que “aún falta en educación”. “Faltan más escuelas”, indicó y consideró que “todos los chicos de la Argentina deberían tener escuelas como estas”.
“No venimos a decir que no falta nada, sino que lo que falta está en este camino”, indicó. Asimismo, señaló: “sabiendo las circunstancias de la democracia y escuchando voces, queremos decir ‘miren lo que hemos hecho’ y ‘miren lo que vamos a seguir haciendo’”. De igual manera, remarcó que “en este primer día de sueños, con dificultades, pero estamos empezando las clases en la Argentina y en pocos días más 12 millones de chicos tendrán clases en todo el país”.
Así también, en diálogo con la prensa, Sileoni ratificó que “queremos que haya clases y siempre apostamos a la instancia de diálogo que en la Nación queda abierta, por lo que seguimos trabajando”.
Además, dio a conocer que eligió la provincia de La Rioja para ser parte del inicio del ciclo lectivo por la importancia del hecho de inaugurar 12 escuelas al comenzar las clases. “No es usual esto y estamos ratificando 18 escuelas más”, enfatizó y destacó que “en esta provincia hay una importante cantidad de construcción de escuelas”.
Inaugurar escuelas “siempre es motivo de celebración”, analizó y aseguró que “son horizontes, posibilidades, puertas que se abren a nuestros niños y jóvenes, es igualdad, es construir una sociedad más justa”.
Retomando el paro docente, reflejó que “tenemos expectativas que rápidamente podamos volver a abrir la mesa de diálogo”. “Aún en las dificultades del inicio de este ciclo lectivo 2014 no hemos cortado puentes, sino que hay una vocación de diálogo, tanto de las organizaciones obreras como del Gobierno Nacional”, advirtió.
“Esta provincia está muy cerca de arreglar y hay una gran cantidad de provincias que están cerrando sus acuerdos salariales, así como hay muchas que ya cerraron sus acuerdos y están parando por solidaridad”, completó.
-----------------------------------------------------------
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN

Acto inicio de ciclo lectivo 2014 SILEONI: “TODOS LOS CHICOS DE LA ARGENTINA DEBERÍAN TENER ESCUELAS COMO ESTAS”



Acompañando al gobernador Beder Herrera en el acto de inicio del ciclo lectivo 2014, donde además fueron inaugurados 12 nuevos edificios escolares en distintos puntos de la provincia, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó el compromiso y la preocupación del mandatario provincial por asegurar la construcción de edificios escolares en óptimas condiciones. Consideró que “todos los chicos de la Argentina deberían tener escuelas como estas”. Además, dio a conocer que eligió la provincia de La Rioja para ser parte del inicio del ciclo lectivo porque inaugurar 12 escuelas al comenzar las clases “no es usual”, a la vez que ratificó la construcción de otros 18 edificios escolares. Por otra parte, respecto al paro docente, Sileoni hizo hincapié en la importancia del diálogo. “Queremos que haya clases y siempre apostamos a la instancia de diálogo que en la Nación está abierta, por lo que seguimos trabajando”, indicó.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, consideró que el inicio del ciclo lectivo 2014 "es un día más de fiesta en esta querida provincia".  A la vez, transmitió el saludo que envió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, "quien sabía que estábamos en esta provincia inaugurando un nuevo ciclo lectivo con afanes, con sueños".
"Está a la vista lo que ha cambiado esta Provincia y la Nación", enfatizó. Asimismo, resaltó los números que reflejan el crecimiento en materia educativa y dijo que "la entrega de netbooks es una acción de un Estado justo”, dando a conocer que ya fueron entregadas 3.800.000 computadoras, más de 160 miles de libros en esta provincia y 67 millones en el país. De igual manera, señaló que las 12 escuelas inauguradas, "forman parte de más de 1800 escuelas ya construidas, 600 más en construcción y 6 mil refaccionadas " en el país.
Así también hizo referencia al salario docente y dijo que "las circunstancias de la democracia nos indican que siempre hay una discusión abierta que es bienvenida, porque es una democracia que quiere mejores condiciones de trabajo". "Pero distamos mucho de aquel primer acto de Gobierno de Néstor Kirchner el 27 de mayo de 2003", aseguró y en ese sentido, consideró que "es un balance que es necesario hacer porque evidentemente se ha hecho mucho".
En ese marco, remarcó la importancia de la inauguración de 12 escuelas y anunció que “vamos a seguir apoyando como nos piden porque eso es lo que nos manda nuestro proyecto político, lo que nos incentiva y alienta nuestra presidenta, que es estar al lado de las provincias”. “Este es un proyecto político nacional, federal, democrático, popular”, enfatizó.
“No hay razón alguna para que los niños y niñas de cualquier lugar no puedan tener la mejor escuela”, indicó. Asimismo, señaló que “no hay una clasificación de escuelas” y dijo que “la mejor escuela para todos los chicos es la que soñamos para nuestros hijos y es la que tenemos que hacer”. En ese sentido, destacó el compromiso y la preocupación del gobernador Beder Herrera, por asegurar la construcción de edificios escolares en óptimas condiciones.
Por otra parte, el titular de la cartera educativa nacional recordó que la Presidenta en su mensaje el 1 de marzo ante Asamblea Legislativa “habló de sueños, porque tenemos 10 años de concreción, pero también tenemos sueños que forman parte de este proyecto político”. En ese sentido, indicó que uno de los anhelos es que “en este bicentenario todos los chicos de 4 años vayan a la escuela”, y consideró que “estamos cada vez más cerca de eso”. “Esto es lo que venimos a transmitir desde el Estado Nacional. Creemos en el mérito y en la inclusión, y ambas cosas van de la mano”, manifestó.
Así también, reflejó que “la Presidenta repite con claridad que mientras haya un solo pobre en la Argentina no habremos pagado la deuda que tenemos”, y aseguró que “aún falta en educación”. “Faltan más escuelas”, indicó y consideró que “todos los chicos de la Argentina deberían tener escuelas como estas”.
“No venimos a decir que no falta nada, sino que lo que falta está en este camino”, indicó. Asimismo, señaló: “sabiendo las circunstancias de la democracia y escuchando voces, queremos decir ‘miren lo que hemos hecho’ y ‘miren lo que vamos a seguir haciendo’”. De igual manera, remarcó que “en este primer día de sueños, con dificultades, pero estamos empezando las clases en la Argentina y en pocos días más 12 millones de chicos tendrán clases en todo el país”.
Así también, en diálogo con la prensa, Sileoni ratificó que “queremos que haya clases y siempre apostamos a la instancia de diálogo que en la Nación queda abierta, por lo que seguimos trabajando”.
Además, dio a conocer que eligió la provincia de La Rioja para ser parte del inicio del ciclo lectivo por la importancia del hecho de inaugurar 12 escuelas al comenzar las clases. “No es usual esto y estamos ratificando 18 escuelas más”, enfatizó y destacó que “en esta provincia hay una importante cantidad de construcción de escuelas”.
Inaugurar escuelas “siempre es motivo de celebración”, analizó y aseguró que “son horizontes, posibilidades, puertas que se abren a nuestros niños y jóvenes, es igualdad, es construir una sociedad más justa”.
Retomando el paro docente, reflejó que “tenemos expectativas que rápidamente podamos volver a abrir la mesa de diálogo”. “Aún en las dificultades del inicio de este ciclo lectivo 2014 no hemos cortado puentes, sino que hay una vocación de diálogo, tanto de las organizaciones obreras como del Gobierno Nacional”, advirtió.
“Esta provincia está muy cerca de arreglar y hay una gran cantidad de provincias que están cerrando sus acuerdos salariales, así como hay muchas que ya cerraron sus acuerdos y están parando por solidaridad”, completó.
-----------------------------------------------------------
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN

martes, 4 de marzo de 2014

Documento de agrupación de padres Todos por más educación


“Los padres de alumnos de escuelas de La Rioja decimos sí a la educación, por esoel 5 de marzo nuestros hijos estarán en las escuelas para ser educados”, indica un documento difundido hoy por un grupo de padres autoconvocados de la zona sur capitalina, mediante el cual convocan a la comunidad riojana a enviar los hijos a clases y llaman a la reflexión a los sectores docentes a los que piden comprender que por encima de todo están los derechos de los niños y de los jóvenes.
Señala que “en los últimos días vimos con preocupación la reaparición de personajes gremialistas y de otros que extorsionan al pueblo escondidos en reclamos de salario; cuánto pretenden cobrar?”, se preguntan en el escrito.
Expresa el documento, que lleva la firma de unos 30 padres, que “el gobierno ya dijo que se aumentarán los sueldos docentes, incluso se habló de 30% y no de que Quienes deberían preocuparse por educar más y mejor recayeran en una nueva extorsión estando tan bien pagados como ahora y respetados en su carrera”.
Finalmente, dirigiéndose a la comunidad docente, señalan que “por ello, los invitamos a que reflexionen y comprendan que por encima de todo están los derechos de los niños y jóvenes y en particular el derecho de enseñar y aprender. Por esto el 5 de marzoacompañemos a nuestros hijos en su primer día de clases”.
Entre otros, suscriben el documento Petrona de Moreno, Elio Soria, Raúl Salomón y Antonia Soria.

EL TALLER DE MANTENIMIENTO INTENSIFICA LAS TAREAS PARA ACONDICIONAR LAS ESCUELAS


Inicio de clases

El personal del Taller de Mantenimiento y Refacciones del Ministerio de Educación se encuentra trabajando durante todos estos días del fin de semana largo, en coordinación con el Ministerio de Infraestructura, en los distintos establecimientos escolares de esta capital y del interior con el objetivo de dejar en condiciones las escuelas para el comienzo de clases el próximo miércoles.
El director del área, José Parco, ofreció precisiones sobre el estado de los establecimientos escolares en vista al inicio de ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo.
El funcionario indicó que el personal del Taller se encuentra trabajando durante todo el fin de semana largo a fin de concluir los trabajos ya iniciados en los edificios escolares y se están coordinando acciones con el Ministerio de Infraestructura para atender todo el espectro de establecimientos educativos en  el territorio provincial.
Parco destacó "el trabajo en forma conjunta que el Ministerio de Educación realizó junto al de Infraestructura" y, a la vez, explicó que "el fin de semana largo estamos trabajando con el personal del Taller de Mantenimiento, tanto en las escuelas que tiene el Ministerio de Educación y las que están a cargo de las empresas, a través de ambos Ministerios, para tratar de terminar o dejar un alto porcentaje en condiciones  para el inicio de clases".
A su vez, resaltó que "durante las vacaciones se realizó  mantenimiento general en las escuelas de Capital y toda la provincia, en el que se llevó a cabo un relevamiento de las condiciones en las que quedaron después de finalizado el ciclo lectivo, por lo que nos encontramos con escuelas que están en buen estado, en estado regular y otras con serios problemas y en función de eso es como trabajamos en este período".
El director general de Mantenimiento y Refacciones puntualizó que "se desarrollaron tareas de desmalezamiento y poda de árboles, limpieza de desagües pluviales, reparaciones de las cubiertas de techo, limpieza y desinfección de tanques y cisternas, reposición de vidrios, limpieza y reposición de baños y sanitarios, verificación eléctrica de tableros, disyuntores, cambios de luminarias, verificación de ventiladores y reparación de puertas y ventanas".
En este sentido, aclaró que "el inusual temporal de 12 días de lluvias en Capital y gran parte del interior, generó humedad y filtraciones, propio de tanta agua que cayó en forma ininterrumpida, por lo que hubo retrasos en los trabajos de mantenimiento, sobre todo en desmalezamiento y electricidad".
Sin embargo, volvió a remarcar que "no hay escuela en la que no se haya hecho algún tipo de trabajo, puede que queden cosas por hacer, pero las escuelas están en condiciones de funcionar", concluyó José Parco.
FOTO: Director General de Mantenimiento y Refacciones del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, José Parco
-- 
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
GOBIERNO DE LA RIOJA


lunes, 3 de marzo de 2014

AMP NO CONVOCÓ A MEDIDAS DE FUERZA

Esperan las negociaciones hasta el martes

El secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores (AMP), Rogelio De Leonardi, confirmó que ese gremio no dispuso ninguna medida de fuerza en el comienzo del ciclo lectivo por cuanto mantiene abiertas las negociaciones con el gobierno provincial en torno al incremento salarial que recibirán los docentes riojanos, además de esperar los resultados de la paritaria nacional que sigue el lunes.
En declaraciones al portal de noticias "La Rioja Textual", dijo que el gremio está en un compás de espera hasta el próximo martes cuando la asamblea de afiliados se reúna nuevamente para analizar los pasos a seguir, teniendo en cuenta que el lunes continuará la paritaria nacional y de lo que surja de las negociaciones con el gobierno provincial.
Dijo que AMP no convocó al paro para el miércoles 5 de marzo, en virtud de que aún están vigentes las negociaciones salariales.
El propio dirigente sindical fue quien aseguró que no se realizaron presentaciones ante las autoridades de Trabajo para anticipar la medida de fuerza, ya que sería totalmente prematuro.
Las autoridades gremiales confían en llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto y las clases puedan comenzar normalmente.

-- 
LA RIOJA MEDIOS

Inicio del Ciclo Lectivo 2014 CASAS Y FLORES CONVOCARON A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y A LOS PADRES A INICIAR LAS CLASES

El vicegobernador Sergio Casas y el ministro de Educación Walter Flores, resaltaron las políticas educativas que implementa el gobierno de la provincia y llamaron a la comunidad educativa a asistir y participar del próximo inicio de ciclo lectivo 2014. Ambas autoridades coincidieron en el llamado a la unidad de la sociedad riojana durante el acto de celebración de la Autonomía provincial.
Casas indicó respecto del inicio de ciclo lectivo que “uno espera que estos conflictos se solucionen; somos partidarios del diálogo tal como se viene dando. El gobernador siempre dio lo máximo que se puede para los docentes y eso debemos tenerlo en cuenta”.
Señaló también que “los docentes son personas que significan nuestro modelo a seguir, son el ejemplo y los que complementan la educación que uno recibe en la casa, son los que nos acompañan en gran parte de nuestra formación”.
“Estoy seguro –amplió- que su corazón alberga ese deseo de volver a clases. Sé que es justo el reclamo pero también tenemos que entender que la provincia da lo que puede. No podemos asumir compromisos que a lo mejor después no se puedan cumplir”.
Llevar los niños a clases
“Como lo ha fijado la legislación, el próximo cinco de marzo vamos a comenzar el ciclo lectivo. Seguimos conversando y esperando los resultados de la paritaria nacional que es fundamental. En ese sentido durante estos días seguiremos conversando con todos los sectores”, dijo el ministro Flores ante la consulta periodística.

Además, aseguró que “la mejor forma de aportar a nuestros niños y generar las condiciones para que ellos se eduquen es recibiendo clases. Así que las escuelas estarán abiertas y el dispositivo que tenemos previsto garantizará el trabajo y la posibilidad de que nuestros alumnos reciban educación”.

Homenaje a Castro Barros SE CONMEMORÓ LA DECLARACIÓN DE LA AUTONOMÍA RIOJANA

El vicegobernador Sergio Casas encabezó en la mañana de este sábado, los actos en conmemoración de la declaración de la Autonomía Riojana que se realizaron en la plaza 9 de Julio, frente al busto del primer diputado riojano, Pedro Ignacio de Castro Barros. En el marco de la valoración de la autonomía provincial, el titular del Poder Legislativo expresó que así como estamos muy agradecidos del gobierno nacional, “con mucho orgullo tenemos que decir que seguimos reclamando el punto de coparticipación que legítimamente le corresponde a la provincia”. Se realizó un sentido homenaje al prócer por conmemorarse el bicentenario de su designación como representante riojano y además los cadetes del instituto “Juan Facundo Quiroga” de formación policial, juraron lealtad a los símbolos patrios, nacional y provincial. 
Estuvieron presentes también el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Walter Flores; los diputados Luís Orquera y Marta de León; los representantes del Superior Tribunal de Justicia Claudio Ana y Luís Brizuela; y otras autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas, además del historiador Víctor Hugo Robledo y autoridades de la Cámara de Diputados.
Realizó el izamiento de las Enseñas nacional y provincial y  se entonaron las estrofas de los Himnos Nacional y de La Rioja. Luego se depositaron sendas ofrendas florales en el busto de Pedro Ignacio de Castro Barros y se solicitó un minuto de silencio en la memoria de este prohombre riojano.
Casas aseguró que “vale la pena reconocer la autonomía riojana; hoy más que nunca los riojanos tenemos que estar juntos, unidos. El pueblo, la sociedad, con el gobernador, con los intendentes, con los diputados, sin importar el color político o el lugar desde donde provengamos. Hay una gran bandera que debemos enarbolar todos los riojanos y es la bandera de La Rioja”.
Indicó además que “hoy más que nunca debemos decir con mucho orgullo, a pesar de todo el agradecimiento que tenemos con el gobierno nacional, que seguimos reclamando ese punto de coparticipación, porque legítimamente nos corresponde. Nos corresponde porque son los hermanos riojanos los que necesitan ese punto, para seguir desarrollando nuestra provincia”.
Manifestó que “lo importante es también reclamar lo que corresponde. Esta es una tarea que el Norte argentino está esperando desarrollar. Insisto, debemos estar juntos todos los riojanos, valorarnos, querernos. La Rioja nos convoca, nos cobija y por La Rioja debemos dar todo”.

Por su parte, el ministro de Educación, Walter Flores, aseguró que “estamos recordando la Declaración de la Autonomía Riojana. Es importante el recuerdo y además pensar que el siglo XXI nos encuentra a los riojanos con más ganas de trabajar por la autonomía. Este acto es poner en valor esta fecha para todos los riojanos”.