lo que acontece cada dia en mi ciudad, en mi Provincia, en mi ais en el mundo....
miércoles, 26 de febrero de 2014
. : EL BARRIO LOS ALTOS DE CHILECIT
GOBIERNO DE LA RIOJACiencia y Tecnologí Walter Flores visitó las instalaciones de la Escuela N° 414 en la zona de “Los Altos”, donde quedará inaugurada la última etapa del edificio y de esta manera, con la puesta en funcionamiento de este edificio se completa la infraestructura del complejo educacional brindando oferta educativa en los niveles inicial, primario y medio.
El funcionario de Educación encabezó la visita a la institución donde se pudo constatar que en términos de infraestructura, las condiciones son óptimas para el comienzo del ciclo lectivo. En su visita estuvo acompañado por la coordinadora para Chilecito y Famatina del Ministerio de Educación Laura Sueldo; la supervisora zonal de Nivel Medio y Superior Nora Agüero.
Flores se refirió a la inauguración que tendrá lugar en la zona de “Los altos” en Chilecito, la cual se realizará juntamente con el inicio del ciclo lectivo y que dejará en funcionamiento los edificios destinados a la enseñanza de nivel inicial y medio.
De acuerdo con esto expresó que “en este lugar quedará inaugurado el jardín de infantes y una escuela de nivel medio, lo que viene a completar un complejo educativo que tendrá los tres niveles, teniendo en cuenta que ya funciona aquí una escuela secundaria”.
“Con esto se busca completar la oferta educativa con todos los niveles pero así también dar respuesta a una zona que creció de manera significativa en los últimos tiempos y que demandaba una infraestructura como la que brindan estos edificios.
En relación al personal que se desenvolverá en las funciones docentes, el ministro refirió que “a partir del decreto de creación de las instituciones, la supervisión de nivel medio e inicial junto con la Junta de Clasificación se realizará la designación de personal docente respectivo”.
Por su parte, la supervisora zonal de Nivel Medio y Superior Nora Agüero brindó detalles sobre la apertura de inscripciones señalando que “llamamos a los interesados en inscribirse para el ciclo lectivo del corriente año al mismo edificio de 8 a 12 horas, para formar parte de lo que sería una etapa de preinscripciones para los alumnos”.
“Vamos a comenzar también la semana próxima a disponer del mobiliario necesario para albergar a estos nuevos dos niveles que vendrán a dar respuesta a una importante demanda de la zona, ya que no deberán trasladarse hacia la zona céntrica de Chilecito para asistir a los establecimientos educativos”, concluyó.
--
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
GOBIERNO DE LA RIOJA
EL GOBIERNO RATIFICÓ QUE NO SE PAGARÁN LOS DÍAS NO TRABAJADOS . Solo UDA convocó al paro
EL GOBIERNO RATIFICÓ QUE NO SE PAGARÁN LOS DÍAS NO TRABAJADOS
El día sábado, 1 de marzo de 2014 12:49, SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN <prensalarioja@gmail.com> escribió:
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Trabajo, ratificó que a aquellos docentes que cumplan medidas de fuerza en los próximos días se les descontarán los días no trabajados. Además, hasta ayer viernes 28, último día hábil antes del comienzo de clases, solo el gremio UDA había realizado la presentación correspondiente para ejercer su derecho de huelga, por lo que las demás se las declarará ilegal.
El organismo estatal precisó que el derecho constitucional de huelga puede ser ejercido por todos los trabajadores, lo que no implica que no deba cumplir con una serie de regulaciones. Una de ellas es que solo están habilitadas para disponer medidas de fuerza las entidades gremiales con personería jurídica, las que deberán dejar asentado por anticipado su decisión de manera legal.
De todos modos, eso no significa que no les serán descontados los días de paro. En tanto que aquellas entidades gremiales con personería jurídica, o como en el reciente caso de los docentes autoconvocados, de llamar a una medida de fuerza esta podría, llegado el caso, ser considerada ilegal, lo que podría llegar incluso a suponer medidas disciplinarias contra quienes las lleven adelante.
-----------------------------------------------------------SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
El día domingo, 23 de febrero de 2014 10:15, SECRETARIA DE PRENSA Y DIFUSION <prensagovlar@gmail.com> escribió:
EL BARRIO LOS ALTOS DE CHILECITO COMPLETA LA INFRAESTRUCTURA DE SU COMPLEJO EDUCACIONAL
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Walter Flores visitó las instalaciones de la Escuela N° 414 en la zona de “Los Altos”, donde quedará inaugurada la última etapa del edificio y de esta manera, con la puesta en funcionamiento de este edificio se completa la infraestructura del complejo educacional brindando oferta educativa en los niveles inicial, primario y medio.
El funcionario de Educación encabezó la visita a la institución donde se pudo constatar que en términos de infraestructura, las condiciones son óptimas para el comienzo del ciclo lectivo. En su visita estuvo acompañado por la coordinadora para Chilecito y Famatina del Ministerio de Educación Laura Sueldo; la supervisora zonal de Nivel Medio y Superior Nora Agüero.
Flores se refirió a la inauguración que tendrá lugar en la zona de “Los altos” en Chilecito, la cual se realizará juntamente con el inicio del ciclo lectivo y que dejará en funcionamiento los edificios destinados a la enseñanza de nivel inicial y medio.
De acuerdo con esto expresó que “en este lugar quedará inaugurado el jardín de infantes y una escuela de nivel medio, lo que viene a completar un complejo educativo que tendrá los tres niveles, teniendo en cuenta que ya funciona aquí una escuela secundaria”.
“Con esto se busca completar la oferta educativa con todos los niveles pero así también dar respuesta a una zona que creció de manera significativa en los últimos tiempos y que demandaba una infraestructura como la que brindan estos edificios.
En relación al personal que se desenvolverá en las funciones docentes, el ministro refirió que “a partir del decreto de creación de las instituciones, la supervisión de nivel medio e inicial junto con la Junta de Clasificación se realizará la designación de personal docente respectivo”.
Por su parte, la supervisora zonal de Nivel Medio y Superior Nora Agüero brindó detalles sobre la apertura de inscripciones señalando que “llamamos a los interesados en inscribirse para el ciclo lectivo del corriente año al mismo edificio de 8 a 12 horas, para formar parte de lo que sería una etapa de preinscripciones para los alumnos”.
“Vamos a comenzar también la semana próxima a disponer del mobiliario necesario para albergar a estos nuevos dos niveles que vendrán a dar respuesta a una importante demanda de la zona, ya que no deberán trasladarse hacia la zona céntrica de Chilecito para asistir a los establecimientos educativos”, concluyó.
--
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
GOBIERNO DE LA RIOJA
martes, 25 de febrero de 2014
EMPEZAMOS a ponernos en movimientos......
comenzado a reunir para planificar, trabajar los NAP, organizar las actividades de todo el ciclo lectivo 2014
|
LUNES 24
|
FAMATINA
|
|
MARTES
25
|
ARAUCO
|
|
MIERC 26
|
SAN BLAS
|
|
JUEVES
27
|
INDEPEND
|
|
VIERN 5.03
|
V UNION
|
EXITOSO FESTIVAL SOLIDARIO Y FOLKLÓRICO DE LA MIEL Y DE LA ALFALFA EN VILLA CASTELLI
El Valle del Bermejo de fiesta
EXITOSO FESTIVAL SOLIDARIO Y FOLKLÓRICO DE LA MIEL Y DE LA ALFALFA EN VILLA CASTELLI
Villa Castelli ofreció un exitoso festival solidario y folklórico, de la Miel y la Alfalfa al reeditarse el sábado por la noche, en su Vigésima Segunda edición, en la cancha del Club Bella Vista de esta localidad, ubicada en el barrio homónimo, en el departamento General Lamadrid. El predio fue colmado por visitantes que llegaron del interior provincial y que se sumaron a los asistentes del Valle del Bermejo. En el cierre actuaron Facundo Toro y Ale Ceberio que aportó un clima bailantero para algarabía de los jóvenes.
BRIZUELA SE COMPROMETIO A GARANTIZAR ESCOLARIDAD EN INSTITUCIONES PARA ADULTOS
El secretario de Derechos
Humanos, Délfor Brizuela, realizó una visita a la Escuela Núcleo N° 2,
modalidad Jóvenes y Adultos, en donde, tras entregar insumos básicos para su funcionamiento,
acordó trabajar de forma conjunta para contribuir a garantizar la escolaridad
en las mejores condiciones de los alumnos que normalmente provienen de sectores
pertenecientes a población vulnerable.
Brizuela fue recibido por
la coordinadora del establecimiento ubicado en calle Pamplona, esquina José
Oyola del barrio San Vicente, profesora Miriam Azcurra, quien interiorizó al
funcionario de los esfuerzos que, tanto alumnos como docentes, realizan para lograr
que los jóvenes y adultos que concurren alcancen la finalización de sus
estudios.
“Es que se trata de
población que proviene de sectores vulnerables de la sociedad –explicó
Brizuela-- por lo que hay que estar siempre atentos y ser diligentes con un
proceso de recuperación de cierto espacio perdido y pérdida de
derechos, ya sea por situaciones familiares desfavorables, por tratarse de
jóvenes que eventualmente hayan tenido conflicto con la ley u otro tipo de
conflicto social que los obliga a perder oportunidades para su educación y su
ingreso en el mundo laboral”.
Por otra parte, señaló
Brizuela que “la manifestación de voluntad de continuar con los estudios de
estos jóvenes a pesar de esos conflictos es un impulso personal que no se puede
desaprovechar, de manera que hemos acordado con la profesora Azcurra (y lo
vamos a hacer con otros establecimientos de este tipo) en trabajar de manera
conjunta para apoyar la escolaridad y el llevar a término los estudios de
jóvenes y adultos que quieren un mejor futuro para ellos y para sus familias”.
Consultado sobre cómo
puede operarse esa colaboración, Brizuela respondió que “de múltiples formas:
pero lo primordial es establecer mecanismos para conocer la situación familiar
y social de cada alumno y poner el oído en las demandas que los profesores y
autoridades de estas instituciones nos hagan llegar para participar activamente
con las áreas de gobierno que corresponda en cada caso”.
Finalmente Brizuela
comentó que “el trabajo que realizan los docentes de estos establecimientos es
muy sacrificado e importante porque se involucran de manera personal y pelean
todos los días para motivar a los estudiantes a que sigan adelante a pesar de
las dificultades. Es por eso –remató—que tenemos que estar presentes y participar
con ellos en esta lucha”.
EL GOBIERNO PROVINCIAL RATIFICA EL AUMENTO SALARIAL DOCENTE
El ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y
Derechos Humanos Claudio Saúl recordó que desde el inicio de la gestión del
gobernador Beder Herrera, la principal política que tiene el Estado provincial
es la Educación, en este sentido ratificó con énfasis que se concretará con
certeza el aumento salarial para el sector docente de acuerdo al aumento que
disponga la Nación y en el marco de la paritaria docente.
El ministro Saúl sostuvo
que “la política educativa y fundamentalmente la mejora salarial de los
docentes siempre fue prioridad en toda la gestión del gobernador Beder
Herrera”, además indicó que en esta instancia “vamos a seguir la pauta salarial
de acuerdo al aumento que se disponga en la paritaria docente, el gobernador ya
asumió este compromiso, y este año no será la excepción”.
En materia salarial,
aseguró que “con el esfuerzo que realizará la Nación y la Provincia, además
haciendo un reconocimiento y siendo conscientes de la importancia de la
actividad docente, aceptamos la demanda como legítima, al igual que la de otros
sectores, donde también se concretarán los aumentos, pero siempre con
responsabilidad”.
Saúl desestimó la
existencia de conflictos docentes y opinó que “se trata sólo de reclamos
salariales”. Aseguró que el Gobierno de la Provincia dará respuesta a los
reclamos de acuerdo al aumento que disponga la Nación y en base a la paritaria
docente".
El titular de la cartera
de Gobierno destacó el esfuerzo que realiza la provincia, ratificó aumentos y
se esperanzó en contar con el acompañamiento de todos los docentes, además
aseguró que a la espera de los resultados de la paritaria nacional, la
Provincia también efectuará su aporte.
Saúl también sostuvo que
“como gobierno rescatamos la voluntad de estos trabajadores de querer realizar
el inicio de clases de acuerdo a lo pautado”, y agregó que “como lo venimos
haciendo con todos los gremios, el gobierno de la provincia no va a desconocer
estas demandas legítimas, pero siempre dijimos que los aumentos los vamos a
hacer en el marco de la responsabilidad y de la estabilidad financiera”.
En este sentido reiteró
que “nosotros lo confirmamos, las pautas se están trabajando
junto con el ministro de Hacienda esperando lo nacional. Estamos haciendo un
esfuerzo importante con el tema de infraestructura, con la inauguración de diez
nuevas escuelas, y otras dieciocho que comenzarán a construirse, además de
ampliaciones y refacciones”.
Agregó que “como Estado
queremos actuar con mucha responsabilidad y seriedad en la administración de
los recursos, y distribuirlos donde realmente haya que hacerlo. Somos
conscientes que este sector es muy importante en el funcionamiento del sistema
educativo".
Permanente esfuerzo del
Gobierno provincial
Por otra parte, el
ministro recordó el permanente esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para
asegurar el normal desarrollo del ciclo lectivo, con una fuerte inversión en
establecimientos escolares que llevó a que el 45% de la masa salarial que se
abona esté destinada al sector docente, lo que a las claras marca que la
Educación es la principal política de Estado.
Sumado a esto, el Gobierno
ya absorbió desde enero con fondos propios el aumento acordado el año pasado en
las paritarias a nivel país y garantizó la continuidad de programas
alimenticios en las escuelas.
Por último, resaltó que días
atrás se anunció que en La Rioja el próximo 5 de marzo se llevará a cabo la
apertura del ciclo escolar de la provincia, inaugurando diez escuelas y
firmando los contratos para el inicio de obras de otros dieciocho nuevos
edificios escolares.
Villa Castelli continúa con las ofertas de actividades turísticas y deportivas
El Municipio del
Departamento General Lamadrid continúa con la oferta de su calendario turístico
y deportivo denominado "El Condado" con la colaboración de las
secretarias de Turismo y de Deportes de la provincia y la participación de la
empresa concesionaria de servicios turísticos Praia Rosa EVT Leg. N°
14.501.
La iniciativa de
promoción busca posicionar el deporte y el turismo activo en la región oeste de
nuestra Provincia y para ello, el estado municipal, provincial a través de los
organismos intervinientes en esta acción y el aporte privado, se diagramó un
calendario promoviendo diferentes actividades.
Eventos: 1º Encuentro de trekking - Sábado 1 y Domingo 2 de marzo
Sábado 1
10:00 Hs: Inicio encuentro en CIC Villa Castelli
Travesía en vehículos 4x4 de la empresa Praia Rosa EVT con una extensión de 30 km al pie de las sierras del Famatina, Campamento base "La Toma".
Eventos: 1º Encuentro de trekking - Sábado 1 y Domingo 2 de marzo
Sábado 1
10:00 Hs: Inicio encuentro en CIC Villa Castelli
Travesía en vehículos 4x4 de la empresa Praia Rosa EVT con una extensión de 30 km al pie de las sierras del Famatina, Campamento base "La Toma".
11:00 hs: inicio
TREKKING a los Tres Cerros (7 horas), retorno al
campamento, fogón y guitarreada.
Domingo 02
10:00 hs: inicio TREKKING al Refugio de Montaña (6 horas), retorno al
campamento y regreso al hostel para ducha y descanso.
Excursión al cráter Corona del Inca Lunes 3 y martes 04 de marzo
Lunes 03.-
06:00 hs: Comienzo de excursión 4X4 a Cordillera de los Andes-Laguna
Brava, Come Caballos, Termas, Volcancito-Noche y tiempo adaptación altura 3.800 msnm en Campamento Barrancas Blancas.
Martes 04
06:00 hs: Continuación excursión 4X4 a Cráter Corona del Inca con regreso por Quebrada del Yeso-Río Chañar a Hostel a horas 19:00.
20:00 hs: Cena Asado Criollo (Cordero y/o Cabrito acompañado por vino Malbec de la empresa Praia Rosa EVT en El Condado-Villa Castelli)
1º Encuentro de Cuatriciclos -Quebrada el Yeso, El Condado - Villa Castelli.
Sábado 22 de Marzo
12:00 HS: Inicio encuentro en CIC Villa Castelli. Travesía con una extensión de 100 km por Río Chañar, Quebrada del Yeso y Río Bermejo
campamento, fogón y guitarreada.
Domingo 02
10:00 hs: inicio TREKKING al Refugio de Montaña (6 horas), retorno al
campamento y regreso al hostel para ducha y descanso.
Excursión al cráter Corona del Inca Lunes 3 y martes 04 de marzo
Lunes 03.-
06:00 hs: Comienzo de excursión 4X4 a Cordillera de los Andes-Laguna
Brava, Come Caballos, Termas, Volcancito-Noche y tiempo adaptación altura 3.800 msnm en Campamento Barrancas Blancas.
Martes 04
06:00 hs: Continuación excursión 4X4 a Cráter Corona del Inca con regreso por Quebrada del Yeso-Río Chañar a Hostel a horas 19:00.
20:00 hs: Cena Asado Criollo (Cordero y/o Cabrito acompañado por vino Malbec de la empresa Praia Rosa EVT en El Condado-Villa Castelli)
1º Encuentro de Cuatriciclos -Quebrada el Yeso, El Condado - Villa Castelli.
Sábado 22 de Marzo
12:00 HS: Inicio encuentro en CIC Villa Castelli. Travesía con una extensión de 100 km por Río Chañar, Quebrada del Yeso y Río Bermejo
20:00 hs: Cena Asado
Criollo (Cordero y/o Cabrito acompañado por vino Malbec de la
empresa Praia Rosa EVT) en Localidad de El Condado o CIC de Villa Castelli
Domingo 23 de marzo
10:30 HS: Travesía "El Infiernillo" con una extensión de 85 km
14:00 hs: Almuerzo criollo (empanadas y locro acompañado con Malbec de la empresa Praia Rosa EVT) en CIC de Villa Castelli con entrega de recordatorios y despedida.
Domingo 23 de marzo
10:30 HS: Travesía "El Infiernillo" con una extensión de 85 km
14:00 hs: Almuerzo criollo (empanadas y locro acompañado con Malbec de la empresa Praia Rosa EVT) en CIC de Villa Castelli con entrega de recordatorios y despedida.
--
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
GOBIERNO DE LA RIOJA
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
GOBIERNO DE LA RIOJA
Villa Castelli continúa con las ofertas de actividades turísticas y deportivas
El Municipio del Departamento General Lamadrid continúa con la oferta de su calendario turístico y deportivo denominado "El Condado" con la colaboración de las secretarias de Turismo y de Deportes de la provincia y la participación de la empresa concesionaria de servicios turísticos Praia Rosa EVT Leg. N° 14.501. La iniciativa de promoción busca posicionar el deporte y el turismo activo en la región oeste de nuestra Provincia y para ello, el estado municipal, provincial a través de los organismos intervinientes en esta acción y el aporte privado, se diagramó un calendario promoviendo diferentes actividades.
domingo, 23 de febrero de 2014
BOSETTI DESTACÓ EL TRABAJO PARA LA REFACCIÓN Y PUESTA A PUNTO DE LOS EDIFICIOS ESCOLARES
El Gobierno provincial a
través de los Ministerios de Infraestructura y Educación trabaja en la
refacción de edificios escolares para el normal inicio del ciclo lectivo. El
ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti aseguró que “estamos abocados a la
puesta a punto de los establecimientos educativos; hay muchos con roturas por
actos de vandalismo y también hay otros que están más conservados”. El
funcionario anticipó que esta tarea de refacciones no se detendrá y continuará
sin pausa durante todo el año teniendo en cuenta que son más de 620 edificios
destinados a la educación.
El titular de la cartera
de Infraestructura, Néstor Gabriel Bosetti precisó que “las refacciones que se
estuvieron haciendo son para una puesta a punto en los establecimientos escolares”
y describió que “en muchos casos nos encontramos con roturas de aberturas,
vidrios, sanitarios y actos de vandalismo; mientras que hay otros que no
requerían mayores intervenciones y terminaron el año escolar sin grandes
daños”.
Cabe señalar que en las
refacciones y mantenimiento que se les efectúa a las escuelas se destaca
principalmente todo lo que respecta a instalaciones eléctricas, reposición de
artefactos de iluminación, reparaciones de las conexiones de agua y los sanitarios;
aberturas, vidrios y pintura.
“A lo largo del año vamos
a continuar trabajando sin pausa en los más de 620 edificios escolares de toda
la provincia”, aseguró Bosetti. A la vez, destacó que “la política en
infraestructura para la educación se consolida con los nuevos edificios
escolares pero también con la mejora y el mantenimiento continuado de los
establecimientos educativos de la provincia”.
Por otra parte, Bosetti
puso de relieve que a partir de esta decisión de intervenir y seguir un plan de
mantenimiento y reparación “se va reduciendo la inversión que el Estado tenía
que hacer a principio de cada año. Es una acertada acción de continuar el
trabajo durante el año, aprovechar los recesos de inviernos para hacer
refacciones como lo venimos haciendo hace tres años desde el Ministerio de
Infraestructura junto con Educación”. De este modo, explicó que ese trabajo que
se sigue haciendo sin pausa durante el año permite que para la puesta a punto
para el inicio lectivo se vayan reduciendo costos.
Además, señaló que hay
establecimientos educativos en los que se van haciendo reparaciones que son
soluciones más integrales y en los cuales solo se hace un mantenimiento básico.
No obstante, advirtió que
“vemos que en las escuelas que mayores problemas presentan de manera reiterada
son las que tienen tres turnos: el turno noche, matutino y vespertino”. En este
sentido, precisó que esos son los casos con mayores inconvenientes y donde se
vuelcan más recursos para la refacción.
Por último, destacó que
“vemos en las escuelas del interior de la provincia, que muchas han terminado
con sus edificios en condiciones al igual que las escuelas especiales”.
-info de: -
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




