El ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y
Derechos Humanos Claudio Saúl recordó que desde el inicio de la gestión del
gobernador Beder Herrera, la principal política que tiene el Estado provincial
es la Educación, en este sentido ratificó con énfasis que se concretará con
certeza el aumento salarial para el sector docente de acuerdo al aumento que
disponga la Nación y en el marco de la paritaria docente.
El ministro Saúl sostuvo
que “la política educativa y fundamentalmente la mejora salarial de los
docentes siempre fue prioridad en toda la gestión del gobernador Beder
Herrera”, además indicó que en esta instancia “vamos a seguir la pauta salarial
de acuerdo al aumento que se disponga en la paritaria docente, el gobernador ya
asumió este compromiso, y este año no será la excepción”.
En materia salarial,
aseguró que “con el esfuerzo que realizará la Nación y la Provincia, además
haciendo un reconocimiento y siendo conscientes de la importancia de la
actividad docente, aceptamos la demanda como legítima, al igual que la de otros
sectores, donde también se concretarán los aumentos, pero siempre con
responsabilidad”.
Saúl desestimó la
existencia de conflictos docentes y opinó que “se trata sólo de reclamos
salariales”. Aseguró que el Gobierno de la Provincia dará respuesta a los
reclamos de acuerdo al aumento que disponga la Nación y en base a la paritaria
docente".
El titular de la cartera
de Gobierno destacó el esfuerzo que realiza la provincia, ratificó aumentos y
se esperanzó en contar con el acompañamiento de todos los docentes, además
aseguró que a la espera de los resultados de la paritaria nacional, la
Provincia también efectuará su aporte.
Saúl también sostuvo que
“como gobierno rescatamos la voluntad de estos trabajadores de querer realizar
el inicio de clases de acuerdo a lo pautado”, y agregó que “como lo venimos
haciendo con todos los gremios, el gobierno de la provincia no va a desconocer
estas demandas legítimas, pero siempre dijimos que los aumentos los vamos a
hacer en el marco de la responsabilidad y de la estabilidad financiera”.
En este sentido reiteró
que “nosotros lo confirmamos, las pautas se están trabajando
junto con el ministro de Hacienda esperando lo nacional. Estamos haciendo un
esfuerzo importante con el tema de infraestructura, con la inauguración de diez
nuevas escuelas, y otras dieciocho que comenzarán a construirse, además de
ampliaciones y refacciones”.
Agregó que “como Estado
queremos actuar con mucha responsabilidad y seriedad en la administración de
los recursos, y distribuirlos donde realmente haya que hacerlo. Somos
conscientes que este sector es muy importante en el funcionamiento del sistema
educativo".
Permanente esfuerzo del
Gobierno provincial
Por otra parte, el
ministro recordó el permanente esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para
asegurar el normal desarrollo del ciclo lectivo, con una fuerte inversión en
establecimientos escolares que llevó a que el 45% de la masa salarial que se
abona esté destinada al sector docente, lo que a las claras marca que la
Educación es la principal política de Estado.
Sumado a esto, el Gobierno
ya absorbió desde enero con fondos propios el aumento acordado el año pasado en
las paritarias a nivel país y garantizó la continuidad de programas
alimenticios en las escuelas.
Por último, resaltó que días
atrás se anunció que en La Rioja el próximo 5 de marzo se llevará a cabo la
apertura del ciclo escolar de la provincia, inaugurando diez escuelas y
firmando los contratos para el inicio de obras de otros dieciocho nuevos
edificios escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario