domingo, 20 de abril de 2014

MUSICAEDUCA juventudes musicales


El día 26 de abril de 2014 tenemos reunión informátiva en la escuela MUSICAEDUCA JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALA DE HENARES. Ven a conocer este programa.
La escuela Musicaeduca Juventudes Musicales presenta el programa ABRSM que implantará en el curso 2014-15.abrsm 01
La incorporación del sistema de exámenes ABRSM es fruto del nuevo impulso que desde Juventudes Musicales queremos dar a la enseñanza musical para jóvenes y adultos.
La nueva propuesta de nuestra escuela de música ofrece una programación muy medida que incluye tanto la formación instrumental como la teórica dentro de unos parámetros objetivos, asequibles, progresivos y bien estructurados.


logo musizon  lapiz 70

logo musicaeduca

15 Abril 2014     
facebook 321  youtube 321    
 
 
Hola MAGDALENA,
 
¿Te gusta cantar, el piano o prefieres tocar la guitarra? - Estos son tus talleres para el último trimestre del curso

marta cantante 250Canta con nosotros

 Si te gusta cantar ... en este taller de canto moderno te ayudarán los profesores Sergio Lara (voz) y Enrique García (piano) a realizar tu sueño. 

 Guitarra

 Guitarra española o guitarra eléctrica, ¿cuál prefieres?. El profesor Pablo Pérez te guiará en cómo iniciarte en este  instrumento y mientras aprendes no dejarás de pensar en disfrutar tocando la guitarra... 

 Piano

 ¿Aprender música y tocar el piano? Has venido a parar al lugar exacto. Con clases amenas y divertidas lograrás aprender  a tocar el piano mientras aprendes las nociones básicas de la música de la mano de María Peña y Noelia Sánchez.
 A partir de 8 años y sin límite de edad.

TURISMO CONTINUA CON LOS TRABAJOS EN LAS SIERRAS DE LOS QUINTEROS



El secretario de Turismo de la provincia Álvaro del Pino, mantuvo una reunión de trabajo con artesanos y productores que residen en la zona de las Sierras de Los Quinteros, del departamento Ángel V. Peñaloza, con el fin de seguir preparando y reforzando la puesta en valor de esta región en materia turística.
En la oportunidad se expusieron los objetivos a seguir y desde la Secretaría de Turismo se pusieron diferentes herramientas a disposición de los artesanos,  como la asistencia técnica, capacitación y financiamiento.
Tras el encuentro, el intendente departamental José Albarracín, destacó el apoyo y el esfuerzo de la provincia en materia de turismo y expresó la disposición del municipio para lograr los objetivos de la puesta en valor de las sierras, que cuentan con un una fuerte propuesta turística como  es el avistaje de aves y en especial de la especia única Cóndor Andino.
Por su parte, Álvaro Del Pino señaló que se puso en marcha un plan de jerarquización de las Sierras de Los Quinteros que consiste en la diversificación de las actividades como cabalgatas, trekking, excursiones de aventura, entre otras. A  esto se le agrega la señalización de los circuitos actuales, mejoras de las sendas y sus accesos y la próxima construcción de miradores con sus respectivos elementos de seguridad. Este plan también incluye la  realización de portales a los circuitos y al ingreso de las sierras.

EN SANTA TERESITA TERMAS

TERMAL

 
 
disfrutar el Complejo Turístico en pleno corazón del Departamento Arauco, sumando mayor calidad a los servicios que complementan el turismo salud por sus aguas hidroterapéuticas con trekking por la historia del lugar, cabalgatas y paseos en cuatriciclos y unimog, permitiéndote además iniciar o concluir cada jornada, con una tibia caricia de la naturaleza en la nueva pileta con hidromasajes que forma parte del día de spa que podrá el visitante combinar  en su estadía.
 
A 106 km de la capital provincial, la gama de nuevos servicios incluye además armonizar los baños de inmersión con promociones y combos especiales de relación y tratamiento, limpiezas faciales de diamante; radio frecuencia y fangoterapia facial de limpieza profunda e hidratación; velo de colágeno; luz pulsada intensa; exfoliación corporal Con hidratación; masajes corporal y descontracturantes y con piedras de jade; electrodos y drenaje linfático.
 
Históricamente estas tierras se dieron a conocer luego que el Sacerdote de la provincia de Buenos Aires, Federico Warner, recorriera la zona y se interesara por la termalidad de las aguas surgentes. Antiguos moradores del lugar recuerdan que convencido del hallazgo decide  fomentar el asentamiento y promocionar la calidad de estas aguas curativas.
Por ese entonces, hizo construir un hotel y una pequeña y pintoresca Capilla - hoy ruinas- donde se veneraba la imagen de Santa Teresita, derivando de allí el nombre del lugar.
 
Totalmente remodelado, hoy el Hotel & Spa cuenta con habitaciones dobles, triples, cuádruples y quíntuples; snack bar; desayuno continental; restaurante con una exquisita gastronomía casera y regional de variado menú; wifi permanente; excursiones para toda la familia; cuatro piletas cubiertas y tres bajo la frescura de las palmeras que convierten al sitio en un oasis en medio de la rusticidad del paisaje; actividades recreativas que incluyen bicicletas, cuatriciclos, cabalgatas y unimog para complementar el mejor safari fotográfico de cada lugar.
 

La Secretaría de Turismo INFORMO la agenda de eventos que se recibió de cada departamento.



Departamento Chilecito
-Orquesta Municipal Corchea actuara los días 18 y 19 de Abril en el Cristo del Portezuelo
-City Tour desde plaza principal a los atractivos del Casco céntrico
-Vía Crucis en el centro de la Cuidad y en los distritos
-Pueblos Turísticos pueblos de montaña que son parte del circuito turístico Vuelta del Pique
-Feria de artesanos en la Plaza principal de la Cuidad, donde abra espectáculos musicales y el concurso del lagaretero.
-Circuito de las iglesias y Capillas   ocho capillas que datan del 1700 declaradas monumento -histórico Nacional
-Comidas típicas y espectáculos  musicales en los distintos servicios del departamento
-Museos, Nocenta Pisetta, Samay Huasi, Cable Carril, Molino San francisco
-Senderismo por el cable carril entre la estación número 2 y 3 del cable carril se puede hacer distintas actividades de turismo alternativo.


Departamento Famatina: 

-Feria de artesanos en Plaza Principal
-Vigilia en la Iglesia San Pedro al Cristo articulado
-Peregrinación al Cerro de la Cruz en descenso nocturno con antorchas y velas.
-Vía crucis
-Acto protocolar en plaza San Martin, aniversario del departamento, al finalizar espectáculo Folklórico
-3º Travesía deportiva turística, Aniversario Fundación Famatina. Paraje Las Tres Piedras.-
-Homenaje en las Ruinas de Capayan a los primeros habitantes
-Actividades Culturales, en la Casa de la Cultura.
 -Paseos en Sulqui en la plaza principal
 -Parapente en Cuesta Nueva
* Caminatas al Cerro de la Cruz y La Mina de Granillo
* Cabalgatas al Totoral y Cuesta Nueva

Departamento Juan F. Quiroga

Sábado 12 -  21:00 Hs. Celebración de Ramos
Jueves 17 - 21 Hs. Celebración de la Cena del Señor
Viernes 18
09:00 Hs. Celebración de la Pasión del Señor
17:00 Hs. Vía Crucis de Jóvenes y niños en el Cerrito de Cristo
21:00 Hs. Escenificación del  Vía Crucis Viviente en el anfiteatro municipal.
Sábado 19 -  22:00 Hs. Vigilia Pascual
Domingo 20 - 10:00 Hs. Pascua del Señor
Lugares que pueden visitar:
-Cruz Gloriosa un lugar de Oración
-Cerrito de Cristo
-Cerro Virgen del Camino
-Iglesia Virgen de Copacabana
-Quebrada de Los Toboganes donde podes hacer senderismo, escalada, rapel y pasar un día disfrutando de un lugar lleno de Paz, donde predomina el trinar de los pájaros y un paisaje majestuoso.
-Cerro El Elefante, en este imponente cerro colorado rodeado de cerros negros podes hacer actividades de montañas como senderismo, escalada, rapel, tirolesa y desde su cima podes disfrutar de una postal única de todo Malanzán.
-Los mogotes donde podes recorrer su río con pequeñas cascadas de aguas, visitar los morteros comunitarios (vestigios de la cultura Olongasta) y  admirar unas formaciones naturales “Las Torres”.
-Sierra de Tuaní te invita a recorrer un camino lleno de aventura donde podes hacer avistajes de cóndores, visitar productores, artesanos, teleras, degustar platos típicos de la zona, disfrutar de sus paisajes y de la calidad atención de los lugareños.
-Circuito Historico-Cultural: Huaja “Casa de Ángel V. Peñaloza”, Atiles “Vestigios de la Casa de Rosarito Vera Peñaloza”, San Antonio pueblo natal del Gral. Juan F. Quiroga, Malanzán Museo Runa Huasi, Finca de Anajuacio del Gral. Juan F. Quiroga. Reserva de usos múltiples “Guasamayo” .

Semana Santa 2014 Los turistas gastaron 2541 millones de pesos

Los turistas generaron ingresos directos por 2.541 millones de pesos en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. Pero las ventas minoristas no muestran el dinamismo esperado. 
l El movimiento turístico de Semana Santa está colmando las expectativas: el fin de semana generó ingresos de 2541 millones de pesos en el comercio y las economías regionales, con 2,2 millones de turistas que viajaron y pernoctaron en las ciudades de la Argentina.
l Sin embargo, la cantidad de viajeros con pernocte será 5,5% superior a los que viajaron en Semana Santa 2012, y según el relevamiento realizado jueves y viernes por CAME en 40 de las principales ciudades receptoras, la venta minorista medidas en cantidades será 2% menor que en ese entonces.
 l Parte de esa caída se debe a la mayor incidencia que tienen los gastos de alojamiento y transporte este año. Si en 2012 se estimaba que un fin de semana largo una familia destinaba 43% de su gasto a compras turísticas (básicamente transporte y alojamiento), este año ese porcentaje subió a 53%, reduciendo las compras en los comercios.
l Con una estadía media de 3,3 días, el gasto diario del fin de semana promedia los 350 pesos por turista, aunque con gran dispersión entre destinos: mientras en los destinos Patagónicos el gasto diario informado por los turistas promedia los 550 pesos, en el interior de la provincia de Buenos Aires y en el litoral y Córdoba hay ciudades que relevaron un gasto promedio diario menor a 250 pesos.
l Según el Ministerio de Turismo, el 97% de los turistas residentes eligieron destinos nacionales y solo el 3% restante viajó al exterior. Pero los argentinos que se fueron quedaron compensados por los extranjeros que llegaron al país, sobre todo provenientes de Chile, Brasil y el continente europeo.
l En lo que va de 2014, ya hubo 3 fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria y Justicia, y Semana Santa) donde viajaron casi 4,7 millones de turistas con pernocte y dejaron ingresos por 5.502 millones de pesos en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional. 



Pueta en valor por el Valle del Bermejo, el secretario de Turismo de la provincia, Álvaro del Pino

En una intensa gira de trabajo por el Valle del Bermejo, el secretario de Turismo de la provincia, Álvaro del Pino, acompañado por el intendente Hugo Páez; el titular departamental de Turismo, Jaime Páez y el arquitecto Horacio Oreccia, supervisaron el avance de las obra de la puesta en valor y restauración de la casa de Felipe Varela. Además, se realizó una visita a la Reserva Temática, Cultural y Educativa “Sierras Coloradas”.

Esta obra  jerarquiza  a la comuna de Guandacol, ya que se trata de un  importante  lugar, de gran valor histórico y cultural. La reconstrucción de la casa de Felipe Varela suma otro importante punto de interés a la zona del Valle del Bermejo que cada se consolida como un gran corredor turístico dentro de la provincia”, expresó Del Pino. Asimismo, felicito a los miembros municipales, que llevan adelante la restauración de un lugar tan emblemático para los riojanos.

Seguidamente las autoridades presentes se dirigieron a la Reserva Temática, Cultural y Educativa “Sierras Coloradas”, ubicada en Banda Florida. Allí se tomaron georeferencias de los circuitos turísticos,  una acción que los técnicos llevaron a cabo, en respuesta a un pedido expreso del intendente Hugo Páez.

Trabajan para optimizar el desarrollo turístico en Laguna Brava

Secretario de Turismo de la Provincia, Álvaro del Pino, se reunió con los trabajadores de la recientemente creada Cooperativa Laguna Brava, encargados de brindar servicios en la zona cordillerana de La Rioja. Durante el encuentro, se trazaron líneas de trabajo para la promoción de los atractivos y servicios que se brindan en el lugar.

En marco de una gira de trabajo por el Valle del Bermejo, el secretario de turismo, Álvaro del Pino, mantuvo una reunión con los trabajadores de la Cooperativa Laguna Brava. Este organismo fue creado recientemente con el objetivo de prestar a los turistas todos los servicios necesarios en la cordillera riojana, como así también fortalecer el desarrollo del lugar.

Durante la reunión, se fijaron las acciones a seguir para el fortalecimiento de esta cooperativa de trabajo, que a pesar de su corta trayectoria, ya comienza a arrojar buenos resultados. 

Por su parte, el secretario de Turismo destacó que “la zona cordillerana, especialmente la  reserva provincial Laguna Brava, son un atractivo convocante para los turistas que vienen a nuestra provincia Esto está demostrado con las más de 15 mil personas que visitan anualmente este lugar, lo que posiciona a la zona, como un producto de jerarquía internacional”.

Asimismo, Del Pino explicó que el avance en el desarrollo turístico de la zona es innegable, ya que hasta hace unos años atrás se registraba el ingreso de 200 personas por año, principalmente a Laguna Brava, mientras que hoy los datos nos demuestran otra realidad.

Al finalizar, funcionario destacó el accionar de la cooperativa y se comprometió con mantener reuniones anuales con todos los prestadores turísticos del Valle del Bermejo, para así coordinar políticas conjuntas que lleven a una mejor promoción de sus atractivos y servicios. 

Nueva Web de Turismo.




Presentamos nuestra nueva pagina Web 

Desde la Secretaria de Turismo de La Rioja nos enorgullece presentar nuestro nuevo formato de pagina web institucional. Nos renovamos para ofrecer un mejor servicio de información completa con datos actualizados,  plataforma mejorada y de fácil navegación. Te invitamos a ingresar a nuestra web y conocer mas sobre nuestros atractivos. 

www.turismolarioja.gov.ar


con la Subsecretaría de Transporte de la Provincia y AAAVyT




con la Subsecretaría de Transporte de la Provincia y AAAVyT (Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo), inició el operativo de control de la aplicación de leyes nacionales que regulan la actividad de las Agencias de Viajes habilitadas, las que deberán respetar en todos sus términos los considerandos exigidos en viajes organizados fundamentalmente a peregrinaciones a santos y vírgenes de manifestaciones populares masivas, en el noreste del país.

Durante este 2014, el Gobierno de la Provincia, a través de los diferentes órganos de contralor aplicará con rigurosidad el efectivo control de las leyes nacionales que regulen contrataciones de viajes a cualquier destino del país, fundamentalmente aquellas que tengan como destino final peregrinaciones y estudiantiles.y

PRESENTAN EL LIBRO “TURISMO: HERRAMIENTA SOCIAL”

PRESENTAN MAÑANA EL LIBRO “TURISMO: HERRAMIENTA SOCIAL”

Este miércoles 9 de abril, Elisa  Kekutt presentará su obra “Turismo: Herramienta Social”, en Sala Audiovisual del Organismo Provincial, donde  la autora expondrá su visión de la actividad que va transformándose en el sustento de las economías regionales, permitiendo que las comunidades eleven su calidad de vida y sientan estar incluidos en un sistema integrado.

Esta herramienta literaria se dará a conocer de 09:00 a 13:00 Hs, ante representantes de las Cámaras empresariales, emprendedores y empresas turísticas, profesionales y técnicos de los sectores públicos y privados, docentes y alumnado de carreras afines y público en general.

De vasta trayectoria como responsable de áreas públicas de Turismo y Cultura, la escritora se explayó sobre la experiencia adquirida en viajes a diferentes países de bajos recursos que han logrado el equilibrio, sin perder el objetivo de país y región.

Kekutt asegura que “tras la aparición del turismo de masas a mitad del siglo XX, ha surgido una intensa polémica acerca del turismo como factor de desarrollo”, por lo que el debate ha llegado a alcanzar tal importancia que hay autores que plantean que las teorías sociológicas sobre el turismo “se han vertebrado en torno a la disyuntiva sobre si es un factor de desarrollo de la sociedad receptora o, por el contrario, un reflejo del subdesarrollo”.
LA PROVINCIA PRESENTÓ NUEVA PROPUESTA SALARIAL A DIRIGENTES GREMIALES DOCENTES NACIONALES Y LOCALES

El ministro de Educación, Walter Flores, acompañado por el ministro de Hacienda, Ricardo Guerra, encabezó una reunión con diferentes gremios docentes nacionales y locales, en la que el gobierno provincial presentó formalmente una nueva propuesta salarial ratificando la intención de resolver mediante el diálogo el conflicto docente.
Roberto Baradel, titular de SUTEBA (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), junto a Eduardo López, secretario general de UTE (Unión de Trabajadores de la Educación), como representantes de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), se sumaron a la reunión de la que también formó parte la secretaria general de ATECA (Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca), Nancy Quiñones, acompañando al titular de AMP (Asociación de Maestros y Profesores), Rogelio de Leonardi. Además, también en representación de los docentes, se sumaron a la reunión los delegados departamentales de AMP.