miércoles, 19 de marzo de 2014

Flores recibió y receptó el reclamo de docentes Autoconvocados de Chilecito


19.3.2014 | Un grupo de docentes que se presentaron como "autoconvocados" de Chilecito solicitaron este martes reunirse con el Ministro Walter Flores. El funcionario, acompañado por la secretaria de Gestión Educativa Rita Abdala, los recibió y receptó las inquietudes, donde reclamaban un sueldo básico de $ 6.500, cifra que dispararía el salario de bolsillo a $ 40 mil en algunos casos. Flores les presentó la propuesta oficial del Gobierno de acuerdo a las posibilidades financieras de la provincia. El grupo de docentes decidió realizar el reclamo por fuera de los sindicatos del sector por no sentirse representados.

EL GOBIERNO PRESENTÓ NUEVA PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL A DOCENTES

En la mañana de este martes, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación Delegación La Rioja, se realizó el encuentro entre los representantes paritarios del Ministerio de Educación y la Asociación de Maestros y Profesores. El Estado provincial propuso en el aspecto salarial, de los 616 pesos, la incorporación al básico de 150 pesos en marzo, 100 en mayo, complementado por la suma que establecerá la paritaria nacional, es decir los mil pesos ya anunciados oportunamente, y la reapertura de la discusión salarial en julio para la incorporación de los 366 pesos restantes. Propuestas de igual tenor realizadas por otras provincias ya fueron aceptadas por los docentes de esos lugares.
El subsecretario de Coordinación Administrativa, Gustavo Varas como miembro paritario del Estado provincial, tras el encuentro con los delegados de AMP que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, Delegación La Rioja y ante la presencia de Eduardo Céliz Mercado, hizo pública la propuesta de Educación ante la prensa. “Hicimos entrega de una nueva propuesta que incluye varios elementos a tener en cuenta como la salud laboral docente, la resolución Nº 201/13 del Consejo Federal de Educación por el programa nacional de formación docente permanente y la convalidación y adhesión mediante acuerdo paritario para la capacitación y formación”, detalló Varas. En los aspectos salariales, recordó que “el gremio de AMP nos solicitaba en su momento la incorporación de una suma de 1.000 pesos y el blanqueo de los 616 pesos al básico. En este sentido, puntualizó que en esta nueva propuesta presentada hoy “de los 616 pesos se incorporarán al básico 150 pesos en marzo y 100 en mayo. Complementado por la suma que establecerá la paritaria nacional y la reapertura de la discusión salarial en el receso invernal para acordar la incorporación de los 366 pesos restantes”. El funcionario de la cartera educativa, manifestó a la prensa que “estamos cerca de la cifra que solicitan y que representa un 30 por ciento de aumento que ofrece la provincia”. A modo de ejemplo, recordó que en el 2013 en los aspectos salariales docentes se ubicó en un 27 por ciento. “Entre el 2013 y el ofrecimiento que estamos dando este año es casi un 60 por ciento de aumento para el sector de los docentes”. Varas resaltó que la propuesta salarial busca generar el doble impacto, tanto en quienes recién inician la carrera docente, como aquellos que tienen mayor antigüedad, cargos o perciben por ítems de zonas desfavorables. En este sentido, explicó que “hemos considerado en base a la distribución de los recursos disponibles para los aumentos docentes, el hecho de beneficiar a los que se inician en la carrera docente con la suma de los mil que van a impactar directamente en el sueldo de bolsillo”. También aclaró que “al ser sumas remunerativas y bonificables que les van a aportar con un mejor salario a los docentes con mayor antigüedad y más altos cargos”. La propuesta quedó plasmada en las actas y en el marco de la paritaria establecida por decreto del Ejecutivo que tiene como lugar de realización en la sede local del Ministerio de Trabajo. Con esta propuesta, la inversión salarial en el sector docente del gobierno riojano asciende a más de 120 millones de pesos mensuales, lo que significa prácticamente el 50% de la masa salarial mensual que debe afrontar el Estado provincial. Sobre la petición del sector de docentes autoconvocados, ligado a sectores políticos opositores, que pretenden un sueldo básico de 6.500 pesos, Varas respondió que el gobierno debe trabajar responsablemente y con mucho compromiso en el marco de la paritaria. “Sería irresponsable de nuestra parte hacer eso con la Provincia, teniendo en cuenta que existen ítems por zonas desfavorables y años de antigüedad que llevarían a algunos docentes a cobrar sumas exorbitantes”.

martes, 18 de marzo de 2014

Acto inicio de ciclo lectivo 2014 SILEONI: “TODOS LOS CHICOS DE LA ARGENTINA DEBERÍAN TENER ESCUELAS COMO ESTAS”



Acompañando al gobernador Beder Herrera en el acto de inicio del ciclo lectivo 2014, donde además fueron inaugurados 12 nuevos edificios escolares en distintos puntos de la provincia, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó el compromiso y la preocupación del mandatario provincial por asegurar la construcción de edificios escolares en óptimas condiciones. Consideró que “todos los chicos de la Argentina deberían tener escuelas como estas”. Además, dio a conocer que eligió la provincia de La Rioja para ser parte del inicio del ciclo lectivo porque inaugurar 12 escuelas al comenzar las clases “no es usual”, a la vez que ratificó la construcción de otros 18 edificios escolares. Por otra parte, respecto al paro docente, Sileoni hizo hincapié en la importancia del diálogo. “Queremos que haya clases y siempre apostamos a la instancia de diálogo que en la Nación está abierta, por lo que seguimos trabajando”, indicó.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, consideró que el inicio del ciclo lectivo 2014 "es un día más de fiesta en esta querida provincia".  A la vez, transmitió el saludo que envió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, "quien sabía que estábamos en esta provincia inaugurando un nuevo ciclo lectivo con afanes, con sueños".
"Está a la vista lo que ha cambiado esta Provincia y la Nación", enfatizó. Asimismo, resaltó los números que reflejan el crecimiento en materia educativa y dijo que "la entrega de netbooks es una acción de un Estado justo”, dando a conocer que ya fueron entregadas 3.800.000 computadoras, más de 160 miles de libros en esta provincia y 67 millones en el país. De igual manera, señaló que las 12 escuelas inauguradas, "forman parte de más de 1800 escuelas ya construidas, 600 más en construcción y 6 mil refaccionadas " en el país.
Así también hizo referencia al salario docente y dijo que "las circunstancias de la democracia nos indican que siempre hay una discusión abierta que es bienvenida, porque es una democracia que quiere mejores condiciones de trabajo". "Pero distamos mucho de aquel primer acto de Gobierno de Néstor Kirchner el 27 de mayo de 2003", aseguró y en ese sentido, consideró que "es un balance que es necesario hacer porque evidentemente se ha hecho mucho".
En ese marco, remarcó la importancia de la inauguración de 12 escuelas y anunció que “vamos a seguir apoyando como nos piden porque eso es lo que nos manda nuestro proyecto político, lo que nos incentiva y alienta nuestra presidenta, que es estar al lado de las provincias”. “Este es un proyecto político nacional, federal, democrático, popular”, enfatizó.
“No hay razón alguna para que los niños y niñas de cualquier lugar no puedan tener la mejor escuela”, indicó. Asimismo, señaló que “no hay una clasificación de escuelas” y dijo que “la mejor escuela para todos los chicos es la que soñamos para nuestros hijos y es la que tenemos que hacer”. En ese sentido, destacó el compromiso y la preocupación del gobernador Beder Herrera, por asegurar la construcción de edificios escolares en óptimas condiciones.
Por otra parte, el titular de la cartera educativa nacional recordó que la Presidenta en su mensaje el 1 de marzo ante Asamblea Legislativa “habló de sueños, porque tenemos 10 años de concreción, pero también tenemos sueños que forman parte de este proyecto político”. En ese sentido, indicó que uno de los anhelos es que “en este bicentenario todos los chicos de 4 años vayan a la escuela”, y consideró que “estamos cada vez más cerca de eso”. “Esto es lo que venimos a transmitir desde el Estado Nacional. Creemos en el mérito y en la inclusión, y ambas cosas van de la mano”, manifestó.
Así también, reflejó que “la Presidenta repite con claridad que mientras haya un solo pobre en la Argentina no habremos pagado la deuda que tenemos”, y aseguró que “aún falta en educación”. “Faltan más escuelas”, indicó y consideró que “todos los chicos de la Argentina deberían tener escuelas como estas”.
“No venimos a decir que no falta nada, sino que lo que falta está en este camino”, indicó. Asimismo, señaló: “sabiendo las circunstancias de la democracia y escuchando voces, queremos decir ‘miren lo que hemos hecho’ y ‘miren lo que vamos a seguir haciendo’”. De igual manera, remarcó que “en este primer día de sueños, con dificultades, pero estamos empezando las clases en la Argentina y en pocos días más 12 millones de chicos tendrán clases en todo el país”.
Así también, en diálogo con la prensa, Sileoni ratificó que “queremos que haya clases y siempre apostamos a la instancia de diálogo que en la Nación queda abierta, por lo que seguimos trabajando”.
Además, dio a conocer que eligió la provincia de La Rioja para ser parte del inicio del ciclo lectivo por la importancia del hecho de inaugurar 12 escuelas al comenzar las clases. “No es usual esto y estamos ratificando 18 escuelas más”, enfatizó y destacó que “en esta provincia hay una importante cantidad de construcción de escuelas”.
Inaugurar escuelas “siempre es motivo de celebración”, analizó y aseguró que “son horizontes, posibilidades, puertas que se abren a nuestros niños y jóvenes, es igualdad, es construir una sociedad más justa”.
Retomando el paro docente, reflejó que “tenemos expectativas que rápidamente podamos volver a abrir la mesa de diálogo”. “Aún en las dificultades del inicio de este ciclo lectivo 2014 no hemos cortado puentes, sino que hay una vocación de diálogo, tanto de las organizaciones obreras como del Gobierno Nacional”, advirtió.
“Esta provincia está muy cerca de arreglar y hay una gran cantidad de provincias que están cerrando sus acuerdos salariales, así como hay muchas que ya cerraron sus acuerdos y están parando por solidaridad”, completó.
-----------------------------------------------------------
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN

EL MINISTRO SAÚL LLAMÓ A LOS DOCENTES A RECAPACITAR SOBRE LAS MEDIDAS DE FUERZA


El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Claudio Saúl reiteró que el Gobierno Provincial llegó a un aumento de casi un 30 % para los docentes, que significan 1.000 pesos para el salario de bolsillo y otros 200 pesos incorporados al básico de los educadores. En este sentido, declaró que “con mucho respeto hacia el sector docente y los gremios, yo quiero llamarlos a que recapaciten la medida que están tomando, hay chicos que no pueden ir a estudiar y creo que es una situación incómoda para los padres, los niños y los docentes también”.
Consideró que “el gobernador, todo el gabinete y la Nación, hemos hecho todo el esfuerzo, no solamente financiero, sino también en infraestructura, en los elementos de estudio para los educandos y todo lo que incluye la infraestructura básica”.
Dijo que el gobierno llegó a un porcentaje de aumento cercano al 30 %, algo que creemos razonable, ya que a la Administración Central le hicimos un primer aumento de 550 pesos, que significa un 16 % (por cinco horas), al sector salud de 800 pesos que irá directamente a la quincenita y que supera proporcionalmente un 13 a 14 %,; y con otras vinculaciones laborales, como contratos o programas sociales, el gobierno también hizo un esfuerzo financiero.
Mientras que en el caso del sector docente estamos hablando de cerca del 30 %, son 1.000 pesos incorporados al sueldo de bolsillo docente, y 200 pesos más al básico. Creemos que un 30 % de aumento es algo razonable, esto por cuatro horas de trabajo, y lo que significa por cargo, ya que todos sabemos que en un gran porcentaje los docentes tienen dos cargos, entonces por ocho horas de trabajo, recibirán más de 2 mil pesos en el salario de bolsillo.
“El Gobierno, en la responsabilidad de manejar con mucha cautela la administración de los fondos públicos, debemos ser responsables al momento de distribuirlos, además hay que entender que las demandas de los riojanos no pasan solamente por la cuestión salarial de los docentes, también hay demandas de aquellas personas a las que todavía no les llegaron las políticas públicas, como el tema del trabajo, los caminos, la infraestructura básica”, subrayó Saúl.
Agregó que “la presidenta, el gobernador y todos quisiéramos hacer mejores aumentos, pero creo que está dentro de un marco de razonabilidad hablar de un 30 %, a niveles de Córdoba, o de otras provincias, por eso les pedimos un poco de humanidad, racionalidad, equilibrio, templanza y moderación en el reclamo, con lo cual no desconocemos que son justos como el de todos los sectores, y que de alguna manera tienen relación de dependencia con el Estado”.
En relación a esto, el ministro de Gobierno expresó que “con mucho respeto, les pedimos a los docentes, mucha reflexión, porque hay muchos niños que esperan y muchos padres que están preocupados, además esto muchas veces se resiente y se ve más adelante en la calidad educativa de nuestros niños y jóvenes”.
En esto tenemos que ser autocríticos, con la posibilidad de ser racionales y equilibrados al momento de hacer las evaluaciones, cuando los chicos no tienen la presencia del docente en los días de clases establecidos.
“Les pedimos un esfuerzo, como lo hizo el Estado, a todos los docentes, dentro del marco de la cordura, el respeto y la tranquilidad. Hemos puesto todo lo que teníamos que poner en la negociación, para que los docentes tengan este aumento tan esperado. El gobierno aumentó en forma acumulativa un 500 % desde el año 2007 y esto se refleja en el sector docente como el mejor pago en la provincia. Ocupando el tercer o cuarto lugar en cuanto al nivel básico, y puesto once o doce dentro del contexto nacional, siendo La Rioja una provincia muy dependiente de los recursos nacionales, por eso todos debemos hacer el esfuerzo y no seguir tirando de la cuerda”, enfatizó
Un porcentaje minoritario quiere politizar el reclamo
Luego consultado sobre los intereses de algunos sectores que se manifiestan, dijo que “en el gran porcentaje de los docentes creo que hay animosidad de volver a clases, ellos dependen de estas asociaciones sindicales, dentro del marco de la ley, creo que entre el 80 y 90 % están dentro de este marco, pero también creo que hay un porcentaje minoritario que quiere politizar muchas veces el reclamo, y a esto lo vemos en la Nación y en la provincia”.

“Esto tenemos que hablarlo y discutirlo, por eso aspiramos a que los docentes estén dando clases toda la semana. Además hay que tener en cuenta que todavía sigue la paritaria nacional, lo cual no perjudica a los Estado provinciales, pero creo que con este aumento que se refleja superior a la pauta nacional, más no podemos hacer”, finalizó.