martes, 18 de marzo de 2014

Acto inicio de ciclo lectivo 2014 SILEONI: “TODOS LOS CHICOS DE LA ARGENTINA DEBERÍAN TENER ESCUELAS COMO ESTAS”



Acompañando al gobernador Beder Herrera en el acto de inicio del ciclo lectivo 2014, donde además fueron inaugurados 12 nuevos edificios escolares en distintos puntos de la provincia, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó el compromiso y la preocupación del mandatario provincial por asegurar la construcción de edificios escolares en óptimas condiciones. Consideró que “todos los chicos de la Argentina deberían tener escuelas como estas”. Además, dio a conocer que eligió la provincia de La Rioja para ser parte del inicio del ciclo lectivo porque inaugurar 12 escuelas al comenzar las clases “no es usual”, a la vez que ratificó la construcción de otros 18 edificios escolares. Por otra parte, respecto al paro docente, Sileoni hizo hincapié en la importancia del diálogo. “Queremos que haya clases y siempre apostamos a la instancia de diálogo que en la Nación está abierta, por lo que seguimos trabajando”, indicó.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, consideró que el inicio del ciclo lectivo 2014 "es un día más de fiesta en esta querida provincia".  A la vez, transmitió el saludo que envió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, "quien sabía que estábamos en esta provincia inaugurando un nuevo ciclo lectivo con afanes, con sueños".
"Está a la vista lo que ha cambiado esta Provincia y la Nación", enfatizó. Asimismo, resaltó los números que reflejan el crecimiento en materia educativa y dijo que "la entrega de netbooks es una acción de un Estado justo”, dando a conocer que ya fueron entregadas 3.800.000 computadoras, más de 160 miles de libros en esta provincia y 67 millones en el país. De igual manera, señaló que las 12 escuelas inauguradas, "forman parte de más de 1800 escuelas ya construidas, 600 más en construcción y 6 mil refaccionadas " en el país.
Así también hizo referencia al salario docente y dijo que "las circunstancias de la democracia nos indican que siempre hay una discusión abierta que es bienvenida, porque es una democracia que quiere mejores condiciones de trabajo". "Pero distamos mucho de aquel primer acto de Gobierno de Néstor Kirchner el 27 de mayo de 2003", aseguró y en ese sentido, consideró que "es un balance que es necesario hacer porque evidentemente se ha hecho mucho".
En ese marco, remarcó la importancia de la inauguración de 12 escuelas y anunció que “vamos a seguir apoyando como nos piden porque eso es lo que nos manda nuestro proyecto político, lo que nos incentiva y alienta nuestra presidenta, que es estar al lado de las provincias”. “Este es un proyecto político nacional, federal, democrático, popular”, enfatizó.
“No hay razón alguna para que los niños y niñas de cualquier lugar no puedan tener la mejor escuela”, indicó. Asimismo, señaló que “no hay una clasificación de escuelas” y dijo que “la mejor escuela para todos los chicos es la que soñamos para nuestros hijos y es la que tenemos que hacer”. En ese sentido, destacó el compromiso y la preocupación del gobernador Beder Herrera, por asegurar la construcción de edificios escolares en óptimas condiciones.
Por otra parte, el titular de la cartera educativa nacional recordó que la Presidenta en su mensaje el 1 de marzo ante Asamblea Legislativa “habló de sueños, porque tenemos 10 años de concreción, pero también tenemos sueños que forman parte de este proyecto político”. En ese sentido, indicó que uno de los anhelos es que “en este bicentenario todos los chicos de 4 años vayan a la escuela”, y consideró que “estamos cada vez más cerca de eso”. “Esto es lo que venimos a transmitir desde el Estado Nacional. Creemos en el mérito y en la inclusión, y ambas cosas van de la mano”, manifestó.
Así también, reflejó que “la Presidenta repite con claridad que mientras haya un solo pobre en la Argentina no habremos pagado la deuda que tenemos”, y aseguró que “aún falta en educación”. “Faltan más escuelas”, indicó y consideró que “todos los chicos de la Argentina deberían tener escuelas como estas”.
“No venimos a decir que no falta nada, sino que lo que falta está en este camino”, indicó. Asimismo, señaló: “sabiendo las circunstancias de la democracia y escuchando voces, queremos decir ‘miren lo que hemos hecho’ y ‘miren lo que vamos a seguir haciendo’”. De igual manera, remarcó que “en este primer día de sueños, con dificultades, pero estamos empezando las clases en la Argentina y en pocos días más 12 millones de chicos tendrán clases en todo el país”.
Así también, en diálogo con la prensa, Sileoni ratificó que “queremos que haya clases y siempre apostamos a la instancia de diálogo que en la Nación queda abierta, por lo que seguimos trabajando”.
Además, dio a conocer que eligió la provincia de La Rioja para ser parte del inicio del ciclo lectivo por la importancia del hecho de inaugurar 12 escuelas al comenzar las clases. “No es usual esto y estamos ratificando 18 escuelas más”, enfatizó y destacó que “en esta provincia hay una importante cantidad de construcción de escuelas”.
Inaugurar escuelas “siempre es motivo de celebración”, analizó y aseguró que “son horizontes, posibilidades, puertas que se abren a nuestros niños y jóvenes, es igualdad, es construir una sociedad más justa”.
Retomando el paro docente, reflejó que “tenemos expectativas que rápidamente podamos volver a abrir la mesa de diálogo”. “Aún en las dificultades del inicio de este ciclo lectivo 2014 no hemos cortado puentes, sino que hay una vocación de diálogo, tanto de las organizaciones obreras como del Gobierno Nacional”, advirtió.
“Esta provincia está muy cerca de arreglar y hay una gran cantidad de provincias que están cerrando sus acuerdos salariales, así como hay muchas que ya cerraron sus acuerdos y están parando por solidaridad”, completó.
-----------------------------------------------------------
SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario