El Gobierno provincial a
través de los Ministerios de Infraestructura y Educación trabaja en la
refacción de edificios escolares para el normal inicio del ciclo lectivo. El
ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti aseguró que “estamos abocados a la
puesta a punto de los establecimientos educativos; hay muchos con roturas por
actos de vandalismo y también hay otros que están más conservados”. El
funcionario anticipó que esta tarea de refacciones no se detendrá y continuará
sin pausa durante todo el año teniendo en cuenta que son más de 620 edificios
destinados a la educación.
El titular de la cartera
de Infraestructura, Néstor Gabriel Bosetti precisó que “las refacciones que se
estuvieron haciendo son para una puesta a punto en los establecimientos escolares”
y describió que “en muchos casos nos encontramos con roturas de aberturas,
vidrios, sanitarios y actos de vandalismo; mientras que hay otros que no
requerían mayores intervenciones y terminaron el año escolar sin grandes
daños”.
Cabe señalar que en las
refacciones y mantenimiento que se les efectúa a las escuelas se destaca
principalmente todo lo que respecta a instalaciones eléctricas, reposición de
artefactos de iluminación, reparaciones de las conexiones de agua y los sanitarios;
aberturas, vidrios y pintura.
“A lo largo del año vamos
a continuar trabajando sin pausa en los más de 620 edificios escolares de toda
la provincia”, aseguró Bosetti. A la vez, destacó que “la política en
infraestructura para la educación se consolida con los nuevos edificios
escolares pero también con la mejora y el mantenimiento continuado de los
establecimientos educativos de la provincia”.
Por otra parte, Bosetti
puso de relieve que a partir de esta decisión de intervenir y seguir un plan de
mantenimiento y reparación “se va reduciendo la inversión que el Estado tenía
que hacer a principio de cada año. Es una acertada acción de continuar el
trabajo durante el año, aprovechar los recesos de inviernos para hacer
refacciones como lo venimos haciendo hace tres años desde el Ministerio de
Infraestructura junto con Educación”. De este modo, explicó que ese trabajo que
se sigue haciendo sin pausa durante el año permite que para la puesta a punto
para el inicio lectivo se vayan reduciendo costos.
Además, señaló que hay
establecimientos educativos en los que se van haciendo reparaciones que son
soluciones más integrales y en los cuales solo se hace un mantenimiento básico.
No obstante, advirtió que
“vemos que en las escuelas que mayores problemas presentan de manera reiterada
son las que tienen tres turnos: el turno noche, matutino y vespertino”. En este
sentido, precisó que esos son los casos con mayores inconvenientes y donde se
vuelcan más recursos para la refacción.
Por último, destacó que
“vemos en las escuelas del interior de la provincia, que muchas han terminado
con sus edificios en condiciones al igual que las escuelas especiales”.
-info de: -

No hay comentarios:
Publicar un comentario