El gobierno provincial apunta a consolidar definitivamente el camino internacional a Chile por el paso de Pircas Negras, poniendo en valor sus mejores condiciones climáticas y geográficas, lo que le daría mayor operabilidad que otros pasos En ese sentido, el gobernador Beder Herrera, junto a autoridades nacionales, chilenas y provinciales, realizarán en la localidad de Villa Unión, durante los días lunes 9 y martes 10 de junio, una reunión previa del Comité de Integración ATACALAR. Además se busca que el complejo Barrancas Blancas comience a funcionar como control único de cabecera de Argentina y Chile.
En ese sentido, se llevó a cabo un encuentro de trabajo en la sede del Ministerio de Educación, que fue presidida por el titular de dicha área, Walter Flores y la diputada nacional Griselda Herrera y del que también tomaron parte el administrador Provincial de Vialidad, Miguel Bertolino; la directora de Migraciones, Erika Davil; autoridades de Aduana, Gendarmería Nacional, la Secretaría de Cultura; la secretaria Ejecutiva de ATACALAR, Tatiana Ochoa; Diego Pérez de la Secretaría de Prensa y Difusión que encabeza Luis Solorza, entre otras autoridades. Se confirmó que las actividades tendrán lugar en la localidad de Villa Unión, en el departamento Felipe Varela, en las instalaciones del Hotel Pircas Negras, donde se llevará a cabo una reunión de la Subcomisión e Infraestructura y Transporte del Comité de Integración de ATACALAR. Posteriormente, el día martes, las autoridades de ambos países, se trasladarán hacia el complejo de Barrancas Blancas, previo al hito fronterizo, donde se analizarán las instalaciones y se llevará a cabo la firma de un acta acuerdo, tras una nueva reunión de trabajo. El ministro de Educación, Walter Flores, resaltó que "hemos tenido una reunión de trabajo en la que han participado integrantes del Comité de Atacalar, tanto de reparticiones provinciales como nacionales y se ha definido la agenda de trabajo para el lunes y martes. Vamos a trabajar con distintos tópicos referidos a los avances vinculados al proceso de integración con la Tercera Región de Chile, en este caso referido a lo que es el transporte y la infraestructura vial". "El martes haremos una visita al paso internacional en Barrancas Blancas. Está prevista la presencia del gobernador Beder Herrera y de quienes integramos el Comité de Atacalar como así también de los miembros de otras provincias argentinas y de las autoridades chilenas", señaló y agregó que "fundamentalmente el objetivo de esta reunión es avanzar sobre el proceso de integración en lo que hace a cuestiones operativas como lo es el transporte tanto de personas como de cargas". Por su parte, el titular de Vialidad Provincial, Miguel Angel Bertolino, expresó que "estamos trabajando desde hace mucho tiempo en este tema y lo que buscamos ahora es instalar la posibilidad de la apertura del paso de Pircas Negras aún en época invernal como paso alternativo para el tránsito y transporte tanto de personas como de carga. Eso es básicamente lo que estamos buscando, instalar en esta reunión -que es una previa de la reunión plenaria de Atacalar que se va a hacer en octubre- el tema del transporte como una cuestión de importancia y a la vez fijar pautas apuntando a la apertura del paso y de Barrancas Blancas como control único aduanero". "Nosotros necesitamos que el transporte de carga pueda cruzar por un paso o por el otro (San Francisco - Catamarca) porque los barcos deben hacer la carga y no pueden esperar en el puerto indefinidamente. Necesitan cargar. Por eso es importante tener los pasos operativos. Y todas estas gestiones apuntan a instalar ese tema en la agenda con Chile", sostuvo. En tanto que la diputada nacional, Griselda Herrera, indicó que "es importante trabajar en una agenda más chica con respecto a los permisos necesarios para el transporte de carga. Nosotros como provincia tenemos como uno de los objetivos no solo bregar por la puesta en valor de este paso sino también en la importancia que significa pasar de Argentina a Chile o de Chile a Argentina en virtud del transporte de carga". "El lunes en la reunión vamos a poner en la discusión de la mesa chica el tema de la habilitación del paso para el transporte de carga", recalcó. Por último, la directora de Comercio Exterior y Secretaria Ejecutiva de Atacalar, Tatiana Ochoa, precisó que "es muy importante la apertura el paso de Pircas Negras para el sector de la producción de nuestra provincia porque esto nos va a permitir abaratar los costos de transporte al poder llegar a Chile y tener salida al Océano Pacífico. Eso nos va a permitir llegar a los países asiáticos, a donde ya exporta la provincia. Pero sin dudas los costos actuales son mayores a los que tendríamos si el paso estuviese operativo los 365 días del año". "Creo que estamos muy próximos a lograr que tanto el transporte de pasajeros y de carga estén habilitados para ir de un país a otro.
lo que acontece cada dia en mi ciudad, en mi Provincia, en mi ais en el mundo....
lunes, 9 de junio de 2014
LA RIOJA PROFUNDIZA ACCIONES PARA HABILITAR PIRCAS NEGRAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario