“Primaria digital” es un programa Nacional de
capacitación y equipamiento tecnológico a escuelas primarias de todo el país.
La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) será la encargada de dictar los
trayectos formativos en La Rioja. Los mismos serán dictados a 69 escuelas de
Capital e interior, bajo la cobertura del Programa Integral para la Igualdad Educativa
(PIIE). Está conformado por 11 instancias presenciales y 6 semipresenciales. Al
concluir, se entregarán certificados con puntaje docente y validación de dos
módulos del pos titulo en TIC.
La jornada se desarrolló en el Salón “Coty Agost
Carreño”, del Paseo Cultural. Participaron del lanzamiento del programa de
capacitación, el ministro de Educación, Walter Flores, la Secretaria de Gestión
Educativa, Rita Abdala, también los directores de, Educación Primaria,
María Elena López, y de Educación Secundaria, Guillermo Gallardo,. Además,
acompañó la titular de la Unidad Provincial de TIC, Rita Taquía, el
representante de la Universidad Nacional de Catamarca, Raúl Mura. Estuvo
además, el coordinador Provincial del programa, José Ojeda, Equipo Técnico de
la Universidad Nacional de Catamarca, Verónica Gandini, a cargo del dispositivo
de capacitación en la provincia de La Rioja, entre otros.
Entre otros objetivos, el programa de capacitación
docente, pretende reforzar conceptos de “identificación y organización de la
información”, “la comunicación participación y producción”, “la familiarización
con soportes en entornos y herramientas multimediales” y “la integración de
conceptos claves relacionados con la alfabetización Multimedial”.
María Elena López en la apertura
de las actividades, dio la bienvenida a los presentes. En su introducción, hizo
una reseña y descripción del programa riojano “Joaquín V. González” y del
programa nacional “Primaria Digital”. Más adelante, y en diálogo
con los medios de comunicación, explicó detalles de la jornada. Indicó que “la
capacitación está destinada a 69 escuelas PIIE”. Las mismas están distribuidas
en toda la provincia. el proceso de capacitación “tiene una duración hasta fin
de año con la modalidad presencial y virtual, son gratuitas y en servicio”.
Agregó que comienza mañana (miércoles 18), la modalidad presencial. Están
distribuidas en distintas sedes. Se convoca a tres escuelas por sede y cada escuela
tiene que hacer la presentación de los docentes que van a recibir la
capacitación, sintetizó López.
El Ministro Walter Flores, al referirse a la jornada de trabajo docente, dijo que se está
“concretando una importante capacitación destinada a docentes. La Rioja ha sido
pionera en el uso de computadoras personales en política de uno-uno desde 2010
y lo estamos materializando, en este caso, en una instancia de capacitación
destinada a casi 100 docentes que hoy participarán del evento”. Consideró
–desde la gestión de gobierno- “que es importante, porque tiende a fortalecer a
la política de capacitación docente y luego, la transposición (didáctica) a los
alumnos en los distintos contextos áulicos”.
Por su parte, Raúl Mura, coordinador pedagógico
general de la Región NOA, del programa nacional “Primaria Digital”, resumió los
alcances de la capacitación. Dijo que “va a fortalecer el uso de una plataforma
que el Ministerio de Educación de la Nación ha preparado para todas las
escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), que se
denomina “Primaria Digital”. De esta forma, se espera que, “el docentes pueda
aplicar pedagógicamente “Primaria Digital” en el aula. Esto es, que los niños
puedan estudiar, aprender a partir de los recursos que puedan disponer las
tecnologías de la información y la comunicación y que están relacionados con
los diseños curriculares de la escuela primaria.
“Vivimos –sostuvo Mura- en un mundo prácticamente
digital, eso hace que tengamos que formar a nuestros alumnos para ese
escenario que les va a tocar vivir en el futuro cuando sea ya profesional o
egresado, en el mundo laboral”. Agregó: “Alfabetizarse digitalmente es una
demanda actual de toda la sociedad”. En cuanto al programa “Primaria Digital”,
explicó que “es un proyecto nacional que está en todas las provincias. En La
Rioja, lo que vamos a hacer es asociarnos a lo que ya están haciendo
desde el Ministerio de Educación, que es el programa Joaquín V. González, que
realmente es un avance sustantivo en esta materia”.En este mismo orden, Mura
destacó que se trata de “un programa que alcanza a todas las escuelas en
consecuencia, una cuestión que estamos articulando es que esto vaya a
fortalecer esta política educativa esa es la idea que tenemos y que hemos
acordado con el Ministerio de Educación de la provincia”. Recordó
que la capacitación dura seis meses y “forma parte de un trayecto
formativo de un pos título dirigido a todos los docentes que se llama TIC en la
escuela primaria”.
Finalmente,
Verónica Gandini, a cargo del dispositivo de capacitan en la provincia de La
Rioja, expuso sus expectativas: “tener éxito en la aplicación del dispositivo
que esta movilizando a diez capacitadores de La Rioja, que a su vez van a
capacitar a directivos, bibliotecarios, secretarios y docentes de todas las
escuelas primarias bajo la cobertura del programa PIIE. Se estima una
“capacitación semanal intensiva “y espera que al finalizar, puedan decir que
finalmente se ha logrado que “la totalidad de las escuelas bajo cobertura
PIIE, se encuentren digitalizadas totalmente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario