lunes, 10 de noviembre de 2014

EL EBOLA.


 UN VIRUS ES UNA PARTÍCULA  SUMAMENTE PEQUEÑA DE ÁCIDO NUCLEICO (DNA O RNA ;  SEGÚN LAS  INICIALES  EN INGLES; DESOXI, "D"; O RIBO "R" NUCLEICO), QUE COMO SU NOMBRE  INDICA, VIVEN EN, O DENTRO DE LOS NUCLEOS DE LAS CELULAS VIVAS.
 
cCUANDOSE INTEGRAN EN EL CENTRO DE LAS CÉLULAS LOS  VIRUS  NO SE DIVIDEN, SINO QUE SE REPLICAN CONSTANTEMENTE.
 COMO LOS ANTIBIÓTICOS   ACTÚAN EN OTRAS ESTRUCTURAS CELULARES, COMO LAS MEMBRANAS, ES FACIL ENTENDER QUE SU  ACTIVIDAD ES NULA DENTRO DE LOS NÚCLEOS. EN CIERTA MANERA LOS VIRUS SON INTRATABLES.
 
LOS VIRUS ESTAN EN EL ORIGEN DE LA VIDA  Y ACOMPAÑAN A LOS
 HUMANOS DESDE MILLONES DE AÑOS PRODUCIENDOLES ENFERMEDADES COMO EL SARAMPIÓN, LA VARICELA, LAS PAPERAS, LA RABIA, EL SIDA , LA CULEBRILLA. O EL CATARRO. HAY UNOS 200 QUE SON LOS QUE "CONVIVEN " MAS FRECUENTEMENTE JUNTO A NOSOTROS; LO SORPRENDENTE DE LOS VIRUS  ES SU TROPISMO. ESA CIERTA SELECTIVIDAD PARA ALGUNAS CÉLULAS, GUIÁNDOSE  ASI PARA SU SUPERVIVENCIA. EL PORQUE  EL VIRUS DE LA HEPATITIS SE DIRIGE AL HÍGADO; EL DE LAS PAPERAS  A LAS PARÓTIDAS O EL DEL SIDA AL SISTEMA INMUNOLÓGICO,  ES ALGO QUE LA CIENCIA AUN NO HA PODIDO ELUCIDAR PLENAMENTE.
 
EL VIRUS DEL EBOLA TIENE UN CIERTO TROPISMO POR EL SISTEMA DE LA COAGULACIÓN. ES UNO DE LOS 25 VIRUS QUE PRODUCEN FIEBRES HEMORRÁGICAS. SE BAUTIZO CUANDO SE  CONFIRMÓ SU PRESENCIA
EN UNA  ALDEA CERCANA  AL RÍO EBOLA, EN LA REPÚBLICA DEL CONGO, AFRICA, EN 1974- 1976.
 
EL EBOLA VIRUS ES UN  CONVIVENTE HABITUAL DE GRANDES SIMIOS, LOS ANTÍLOPES Y LOS MURCIÉLAGOS FRUTEROS, EN LAS INTRINCADAS REGIONES DE LA FLORESTA AFRICANA. LA INVASIÓN DE LOS SERES HUMANOS DEL HABITAT CENTROAFRICANO Y LA PROXIMIDAD, CADA DIA MAYOR  DE ESTOS ANIMALES  A LAS VILLAS Y ALDEAS, HACEN POSIBLE  LA TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD. EN PALABRAS MAS SENCILLAS: HOY EN DIA ES MAS FACIL Y HABITUAL COMERSE UN ANTÍLOPE --LAS CACERIAS ABUNDAN…DOMESTICAR UN ORANGUTÁN , O SER MORDIDO POR UN MURCIÉLAGO.
 
EL VIRUS PASA DE LOS ANIMALES  Y DE LOS HUMANOS ENFERMOS HACIA LOS SANOS, A TRAVÉS DE  LAS CONJUNCTIVAS OCULARES, Y  LA DE LA BOCA -- AUNQUE ESTÉN INTACTAS-- O A TRAVÉS DE UN CONTACTO CON LA PIEL  DAÑADA POR HERIDAS , ABRASIONES  O ROCES CASI SIEMPRE MINÚSCULOS, MICROSCÓPICOS. TODAS LAS SECRECIONES SON POTENCIALMENTE CONTAMINANTES. EL "TRUCO" PARA RECORDARLAS ES LA LETRA "S", SECRECIONES, SALIVA, SUDOR, SEMEN Y SANGRE.
 
SE EXPLICA, QUE LOS TRABAJADORES SANITARIOS DEBEN USAR MÁSCARA, ESPEJUELOS, BATAS SANITARIAS DESECHABLES, ETC., PARA TRATAR A LOS ENFERMOS. LOS CADAVERES TIENEN QUE SER CREMADOS RÁPIDAMENTE.
 
LA MORTALIDAD DEL EBOLA ES MUY ALTA : HASTA UN 70 %. RECUERDE QUE UN 10 % O DIEZMO ES  UNA CATASTROFE GIGANTESCA.—DE GRANDES PROPORCIONES -- EN CUALQUIER  GRUPO HUMANO.
 
EL MEOLLO DE LA EPIDEMIOLOGIA DEL EBOLA ES QUE TIENE HASTA TRES SEMANAS DE PERIODO DE INCUBACION. QUIERE DECIR QUE EL INFECTADO ESTA NORMAL, ASINTOMÁTICO, PERO YA TIENE EL VIRUS DENTRO DE SU CUERPO, AUNQUE NO  SEA DETECTABLE. ESTO, TEÓRICAMENTE, ES UN TIEMPO NUY LARGO QUE LE PERMITE A CUALQUIERA VIAJAR EN AVION ALREDEDOR DEL MUNDO EN VARIAS OPORTUNIDADES.
 
EL OTRO PROBLEMA ES QUE  UNA DE LAS NACIONES MAS EXPUESTAS, ES LIBERIA: LA PRIMERA Y ÚNICA COLONIA DE LOS EEUU. EN EL MUNDO. DESDE MONROVIA, SU CAPITAL, SE MANTIENE MUCHO INTERCAMBIO COMERCIAL, DE VUELOS, ETC CON EL TERRITORIO AMERICANO.
 
EBOLA SOLO TIENE   TRATAMIENTO SINTOMÁTICO. HAY DOS VACUNAS -- INGLESA Y FRANCESA, EN  EXPERIMENTACIÓN. NUESTROS HOSPITALES TIENEN EXCELENTES   CUARTOS DE AISLAMIENTO Y CADA MÉDICO  TIENE QUE REPOTAR FIEBRE O SINTOMAS SIMILARES AL FLU, EN CADA PACIENTE QUE HAYA SALIDO DEL PAIS EN LAS TRES SEMANAS PRECEDENTES. NO HACERLO SIGNIFICA UN CRIMEN MEDICO DE LESA  HUMANIDAD. (ESA ABERRACIÓN YA SUCEDIÓ EN TEXAS)
 
DEBEMOS ESTAR PREOCUPADOS Y  VIGILANTES .
 
DR SANTIAGO CARDENAS.

lunes, 29 de septiembre de 2014

VI FESTIVAL de COROS y CONJUNTOS Prof. "Olga de Brizuela y Doria

Comienzan las actividades musicales en el Departamento Chilecito  con el VI Festival de Coros y Conjuntos de Escuelas de Nivel INicial Primario y Secundario.

martes, 9 de septiembre de 2014

FIESTA DIA DEL MAESTRO

            
la Conferencia Interamericana de Educación1 (celebrada en Panamá en 1943) resolvió declarar Día del Maestro en todos los países del continente americano el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).
Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como en contribuir al progreso científico y cultural de su país
Hijo de José Clemente Cecilio Quiroga Sarmiento y Paula Zoila Albarracín Irrazábal, sus nombres de bautismo eran Faustino y Valentín. Según algunas fuentes el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento.2 Existen además testimonios de que ni sus familiares ni amigos lo llamaban "Valentín", nombre que le fue dado por ese Santo. El nombre de "Faustino" le fue dado por el Santo del día de su nacimiento
En 1887 viajó a Asunción del Paraguay. Regresó a Buenos Aires pero ya anciano y con su salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial, los médicos le aconsejaron alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invierno de la ciudad. A comienzos de 1888 se embarcó con su hija Faustina y sus nietos para Asunción.
El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después. Ante su tumba, Carlos Pellegrini sintetizó el juicio general: “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América".

Álvaro del Pino visitó Chilecito


El Secretario de Turismo Provincial se reunió en con EMUTUR Chilecito, Empresas de Viaje y Cámara Local.
Durante el pasado viernes 29 de agosto se realizó una jornada de trabajo entre la Cámara de Turismo de Chilecito, las agencias de viaje locales y las máximas autoridades de turismo provincial y municipal.
El presidente del Emutur destacó la presencia del Secretario de turismo de la Provincia el Lic. Álvaro del Pino.
El equipo de trabajo local analizó la variedad de acciones que se vienen realizando en los distintos ámbitos y las repercusiones favorables que va logrando la actividad que incluye sensibilización local y promoción nacional e internacional. Estas acciones reafirman la importancia de mantener la fina sintonía de trabajo entre el Municipio Chileciteño, la Secretaría de la Provincia y el Ministerio de Turismo.
La Cámara de Turismo de Chilecito manifestó un balance de las pasadas vacaciones de invierno donde la Ciudad de Chilecito tuvo un lleno total, agradeciendo al Secretario el acompañamiento y su compromiso con el sector turístico.
Desde las agencias de viajes locales se resaltó la satisfacción con los resultados de la Caravana de Promoción Turística llevada a delante por la Secretaria en las Provincia de Córdoba, Rosario y  Buenos Aires y la permanente presencia del gobierno municipal en esta y muchas acciones con el sector.
En la reunión de trabajo se debatieron los roles de las Cámaras y Asociaciones destacando la experiencia inédita, cuyos logros surgen de trabajos en conjunto entre los sectores públicos, privados, académicos, comerciales, etc. En un ámbito de cordialidad, compromiso mutuo, se intercambiaron sugerencias y comentarios entre las distintas partes asistentes.
Con estos criterios se proyectaron acciones para los meses venideros analizándose la participación en Ferias del exterior y nacionales, como FIT, donde La Rioja trabajara fuerte en la promoción de sus bondades turísticas.

domingo, 20 de julio de 2014

Du und Du - Johann Strauss II

   



JOHAN STRAUSSV" Du und Du (Tú y Tú, o alternativamente, y Tú), opus 367, es un vals compuesto por Johann Strauss II en 1874. El vals ofrece temas de Strauss ' opereta Die Fledermaus . El título de la pieza, así como una de sus melodías, fue tomada del famoso coro DUI-du en "Bruderlein, Bruderlein und Schwesterlein" (segundo acto). [1]

jueves, 17 de julio de 2014

Se realizó presentación de los Programas y Herramientas de la Dirección Nacional de Turismo




Organizado por la Secretaría de Turismo de La Rioja, se realizó la presentación de los “Programas y Herramientas de la Dirección Nacional de Turismo de Calidad Turística del Ministerio del Turismo de La Nación”. Esta charla se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional de La Rioja y estuvo a cargo de la Directora Nacional de Calidad Turística  Dra. Verónica Llambria.

La misma fue dirigida a los docentes, estudiantes y profesionales de las distintas carreras de turismo, con entrega de certificado a los asistentes. La secretaría de Turismo de la provincia y su Dirección de Planificación y Capacitación vienen realizando diferentes  charlas y acciones de capacitación durante todo el transcurso del año tanto en capital como en el interior de la provincia.

Actividades Vacaciones de Invierno La Rioja 2014



La Secretaria de Turismo de la Rioja informa sobre las actividades que se pueden desarrollar en los diferentes departamentos de la provincia durante el trascurso de las  “Vacaciones de Invierno 2014”. Se comunica también que las oficinas de  información  turística   se encuentran  abierta todos los días en horario corrido de  08.00 a 21.00  horas en Av. Ortiz de Ocamp y Av. Felix de la Colina de la Ciudad Capital de La Rioja – tel 0380 4426345.     
Facebook: turismolarioja
 

Departamento Chilecito
·         Lunes 07 de julio “Películas Infantiles”   en la carpa de turismo hasta el día 20 de julio a las 15:00 horas.
·         Miércoles 09 de julio “Chocolatada” en la Carpa de Turismo.
·         Miércoles 09 de julio “Locro de los Chayeros”  en la  Carpa de Turismo.
·         Jueves 10 de julio “Caminata a estación Nº 3 del Cable Carril”.
·         Viernes 11 de julio “Noche de los Olivares” en el Salón Gonzaleano.
·         Sábado 12 de julio “Noche de Luna llena en la estación Nº 2 del Cable Carril”.
·         Lunes 14 de julio “Tour Fotográfico”.
·         Miércoles 16 de julio “Desfile de mascotas”.
·         Jueves 17 de julio “Tarde de los Museos”
·         Sábado 19 de julio “Búsqueda del Tesoro” en el Parque de Sañogasta.
·         Domingo 20 de julio Mateada en la estación Nº 2 del Cable Carril
·         29 de julio día del cable carril; presentación del documental en la estación Nº 1 Museo Dr. Santiago Bazán. 10:00 hs
·         Martes 29 de julio chocolatada en la estación Nº 1.
·         City tour los días 7, 9, 11, 14, 16, 18, 21, 23, 25 de julio.
·         Mediodías  musicales.
Para más información: http://www.emutur.com.ar/ 

Patrona de Villa Castelli SE REALIZARON LAS FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN





Como cada 16 de junio, se realizaron los festejos por el día de la Virgen del Carmen, Patrona de Villa Castelli. La solemne misa fue oficiada por el obispo de La Rioja Marcelo Colombo quien fue invitado por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Luís Orquera y la comunidad del departamento General Lamadrid
Las festividades y homenajes a la Virgen comenzaron en horas de la mañana con la llegada del obispo monseñor Marcelo Colombo, que junto al diputado Luís Orquera fueron recibidos por la Agrupación Gaucha ‘Nicolas Veragua’ de la localidad de Villa Castelli, quienes los escoltaron desde la entrada del pueblo hasta la capilla Nuestra Señora del Carmen.
Participaron además el intendente de General Lamadrid, Andrés Navarrete;  la concejal Elvecia Chacón; el cura párroco Miguel Sosa; monaguillos y la juventud cristiana de esa Capilla.
Una vez en la Capilla Nuestra Señora del Carmen y antes de comenzar la misa, el obispo Colombo fue declarado Huésped de Honor del departamento General Lamadrid, a través de decreto municipal respectivo. Minutos después dio inicio a la celebración eclesiástica donde agradeció la invitación de la comuna para poder participar de estas fiestas y ofició la misa en honor a la Patrona de Villa Castelli.
Tras concluir la ceremonia, los integrantes de la juventud cristiana de la capilla Nuestra Señora del Carmen, realizaron una representación teatral donde reflejaron la problemática juvenil y como pueden ser enfrentados desde la fe cristiana.
Posteriormente se realizó el tradicional almuerzo donde la comunidad compartió un locro con los fieles que llegaron para celebrar el día de la Virgen del Carmen. Allí en un ambiente informal, Colombo se dirigió nuevamente a los feligreses y agradeció por el recibimiento otorgado.
“Quiero agradecer a ustedes por esta invitación y el recibiendo cálido que me brindaron, como así también al Padre Miguel (Sosa) que es un hombre entusiasta que hace un tiempo que está aquí. Ese entusiasmo que ofrece día a día, ha generado la participación de numerosos jóvenes”.
En ese marco, destacó que “toda fiesta patronal nos sirve para reunirnos y reflexionar en familia y son pilares fundamentales para el mañana que empieza hoy. Siempre la tentación de aislarse, cortarse solos o hacer la nuestra, nos lleva a la soledad y la tristeza ya que solos no podemos. Primero necesitamos la ayuda de Dios y luego la contención, compañía y amistad de los otros.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Luís Orquera, valoró la apertura del obispo Colombo para recorrer las distintas comunidades cristianas de la provincia. “La presencia del obispo por primera vez en nuestro departamento ha sido una buena acogida de toda la comunidad católica y hoy estamos muy contentos por poder agradecer nuevamente a nuestra Virgen Patrona y por supuesto pedir por un año mejor”.
Alrededor de las 14, la imagen de la Virgen del Carmen fue llevada hasta el barrio Rivadavia, donde cientos de fieles rezaron hasta las 16, cuando el cura párroco Miguel Sosa encabezó la procesión hasta la plaza principal.
Allí, la Santísima Virgen del Carmen derramó su bendición por las calles de la plaza principal San Martín, pasando previamente por el barrio Bella Vista, donde la comunidad del Departamento General Lamadrid y zonas aledañas rindieron culto a la madre de Jesús en la advocación de la Virgen del Carmen.
Cabe destacar que la Virgen del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel. Existen órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.
Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio.
 

INTERÉS DE PARQUES NACIONALES POR INCORPORAR LUMINARIA LED RIOJANA



El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, elogió la utilización de led en el Parque Nacional Talampaya
al tiempo que mostró su interés y adelantó conversaciones para que este sistema se incorpore en el resto de los parques nacionales del
país, para lo cual se contrataría la adquisición de luminaria led que se construye en la ciudad de Chamical a través de la empresa estatal y
de capitales privados. 

“No es la primera vez que vengo, pero cuando lo hago la alegría es ver que se están inaugurando obras”, dijo Corvalán y amplió “todo lo que
se está haciendo suma para que Talampaya vaya creciendo”.
Consideró que “la iluminación es un hecho que facilita y contribuye en gran manera a la mejora de los servicios que se brindan en el complejo
de recepción a los visitantes”.
Resaltó “las características de una obra no contaminante al emplearse una línea subterránea desde la ruta 76 al acceso también es un gesto y
una decisión muy valorable de las autoridades riojanas”. Destacó también “es un respaldo muy importante el que está brindando
la Nación y la provincia a todas las personas e instituciones que están involucradas en la práctica del turismo, ya que generan
continuamente capacitaciones que hacen a una mejor posibilidad de brindar servicios de calidad”.
LUMINARIA LED RIOJANA
El presidente de la Administración de Parques Nacionales Carlos Corvalán, tras participar días atrás de la habilitación de un tendido
de energía rural desde Pagancillo hacia el Parque Nacional Talampaya, dio cuenta que “el gobernador Luis Beder Herrera me puso al tanto de
la empresa que funciona en La Rioja y que está desarrollando luminaria led”.
Dijo además “es muy bueno saber que ya se está empleando esta herramienta hecha en la provincia en varios municipios riojanos
incluso en otras provincias, porque tiene un bajo impacto ambiental” y agregó que  “estamos interesados en poder llegar a un acuerdo”, para
ampliar “queremos hacer lo mismo que se hizo en Talampaya en el resto de los parques nacionales del país, porque se bajan costos y es buena
la iluminación”.
“Como Parques Nacionales hace un tiempo que adoptamos la política”, reiterando “sería una gran satisfacción poder emplear la luminaria de
esta empresa ubicada en Chamical. 

LA RIOJA LANZÓ SU TEMPORADA TURÍSTICA 2014 DE INVIERNO Meyer entregó distinciones del Programa Buenas Prácticas en Destinos a prestadores turísticos de Chilecito

    
Distinción a técnicas implementadoras del Programa Buenas Prácticas del Ministerio de Turismo de la Nación 
A las instalaciones del complejo también llegaron para hacer conocer su propuesta los responsables de Turismo de los departamentos Sanagasta (Jorge Romero), Jaime Páez (Coronel Felipe Varela), Florencia Molina (Castro Barros) y Paola Pugliese (Capital), como así también el jefe de Gabinete del municipio de Arauco, Iván Díaz.
En la presentación participaron el secretario de Turismo Álvaro del Pino y el intendente del departamento Arauco Gustavo Minuzzi; el director de Desarrollo de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de la provincia,  Gustavo Agüero; el empresario Julio Ludueña; la administradora del complejo de las Termas María Ludueña; el presidente y secretario de la Cámara de Turismo de La Rioja e integrantes de la Federación Hotelera Gastronómica Argentina Armando Savattieri y Jorge Orquera respectivamente y Gonzalo Gonzáles, en representación de la  Asociación de Guías de Turismo.
Previo a la conferencia de prensa hubo una recepción con desayuno en donde se incluyó variedades de masas artesanales, luego se realizó una visita guiada al complejo que dispone de alojamiento confortable, 6 piletas con aguas termales con efectos hidroterapeúticos, espacios recreativos y sector acampe, mientras que sobre el mediodía los presentes compartieron un lunch con comidas típicas y vinos regionales, amenizando la mesa con canto popular y folklórico.

 Meyer entregó distinciones del Programa Buenas Prácticas 
en Destinos a prestadores turísticos de Chilecito
Prestadores de servicios turísticos del departamento Chilecito, (La Rinconada,  El Chacho, Las Viñas, EVyT Cuesta Vieja, Ente Municipal de Turismo Chilecito, Guía de Turismo, EVyT Vicent , Posada Del Sendero, Cabañas  La Martina, Cabañas La Alameda, La Riojana), recibierondistinciones del Programa Buenas Prácticas en Destinos a prestadores turísticos de Chilecito, otorgado por la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística dependiente del Ministerio de Turismo de la  Nación.
La entrega la realizó el titular de la cartera nacional de turismo, Enrique Meyer, en el Parque Nacional Talampaya junto al Gobernador Beder Herrera, el presidente de Parque Nacionales Carlos Corvalan, el secretario de Turismo, Álvaro del Pino, el intendente  del departamento Felipe Varela Hugo Paez, Vice intendente Carlos Vergara, el intendente de Chilecito Lázaro Fonzalida , vice intendente Raúl Andalor, Director de Turismo del departamento Felipe Varela, Jaime Páez y el presidente del Ente Municipal de Turismo de Chilecito, Mario Andrada.
El programa que se llevó a cabo en la ciudad de Chilecito, constó de 4 etapas: Etapa de pre-lanzamiento, Etapa de lanzamiento, Etapa de desarrollo, Etapa de consolidación y evaluación. Finalmente, luego de la evaluación de los resultados alcanzados, las empresas que lograron la implementación exitosa del sistema, recibieron el distintivo BBPP como reconocimiento a la gestión iniciada para la mejora en la prestación de los servicios. Posteriormente se beneficiarán  con acciones promociónales que impulse el Ministerio de Turismo de la Nación.

EL GOBERNADOR ANUNCIÓ QUE EN FEBRERO SE HABILITARÍAN LAS NUEVAS OBRAS EN LA CUESTA DE MIRANDA






En febrero del próximo año quedarían habilitadas las obras de mejoramiento que se ejecutan en la Cuesta de Miranda, facilitando el desplazamiento y vinculación entre los dos centros turísticos más importantes de la provincia, anticipó el gobernador Beder Herrrera, tras participar  junto al ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer de la inauguración de obras en el Parque Nacional Talampaya. El gobernador Luis Beder Herrera dijo en relación a las obras viales que se están ejecutando en La Rioja “no solo mejoran la comunicación, sino que además “nos brindan y nos ponen en una inmejorable posición para ofrecer mejores servicios a los turistas”.

Destacó que en esta tarea de vincular distritos y localidades del interior de la provincia, se estima que “en febrero quedarían habilitadas las nuevas obras viales” que se ejecutan en la Cuesta de Miranda y que unen Villa Unión y Chilecito en el Oeste riojano”.

De esta manera “se conectaría dos centros turísticos muy importantes que tiene la provincia”, resaltó el mandatario provincial ahondando en los servicios que se incorporan día a día para mejorar la infraestructura en la provincia de La Rioja.

“Estos son hechos que van haciendo de nuestra tierra que sea más atractivas para los visitantes”, señaló Beder Herrera, haciendo hincapié en que “la magnífica idea de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de establecer feriados turísticos nos ha favorecido” y resaltó “ha hecho que vuelva el turismo a La Rioja y además tememos mucha gente que vive de esta actividad”.

Prestadores Turísticos de Villa Unión distinguidos con el Programa SIGO del Ministerio de Turismo de la Nación


En el marco de la visita que realizó el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, a la Rioja inaugurando diferentes  obras pertenecientes al Programa Nacional de Inversiones Turísticas, se realizó la entrega de distinciones a los prestadores turísticos de la localidad de Villa Unión en las instalaciones del   Parque Nacional Talampaya. Las mismas corresponden al programa Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO) perteneciente al Ministerio de Turismo de la Nación que ha asumido el compromiso de difundir y expandir la cultura de la calidad y la mejora continua entre todos los actores involucrados en la prestación de servicios turísticos, por tratarse de un elemento que promueve la competitividad de los destinos. 
Los emprendimientos turísticos de la ciudad de Villa Unión que distinguieron son REFUGIO DEL CÓNDOR, HOSTAL LAS JARILLAS DE GUANDACOL, COMPLEJO PARAÍSO DEL BERMEJO, TALAMPAYA EXCURSIONES, AGENCIA RUNACAY, REGIONALES DEL OESTE, HOTEL PIRCAS NEGRAS, HOTEL CAÑÓN DE TALAMPAYA, RESTAURANTE LA RAMADA, RESTAURANT ROLLING TRAVEL, OFICINA ROLLING TRAVEL, HOTEL DON REMO, RESTAURANT SABORES RIOJANOS.
El objetivo del programa es  conducir a las empresas hacia la modernización a través de un sistema de gestión y de estándares de calidad de nivel internacional que les permita satisfacer las necesidades cambiantes tanto del público interno como del externo. Además, el SIGO promueve la creación de condiciones necesarias para que el personal libere su potencial y realice contribuciones significativas, impulsando a la empresa a incrementar su rentabilidad y competitividad. 
Durante la implementación del SIGO, los prestadores reciben sesiones de capacitación, visitas de asesorías técnicas individuales y distintos materiales de apoyo con el fin de implementar un sistema de gestión de la calidad en su empresa. Su mayor responsabilidad es transmitir a sus colaboradores toda la información necesaria acerca de este sistema, para el cumplimiento de las metas que se ha propuesto alcanzar al participar en este programa. Finalmente, luego de la evaluación de los resultados alcanzados, las empresas que logren la implementación exitosa del sistema, reciben el Distintivo SIGO como reconocimiento a la gestión iniciada para la mejora en la prestación de los servicios. 

En Talampaya habilitan obra de electrificación rural BEDER HERRERA Y MEYER INAUGURAN MAÑANA EL PARQUE GEOLÓGICO “LOS DINOSAURIOS”





El gobernador Luis Beder Herrera y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, inaugurarán mañana (martes) el Parque Geológico “Los Dinosaurios”, en la zona del Bolsón de Huaco, en el departamento Sanagasta, en un acto que se desarrollará a las 10 y en el que estarán presentes también otras autoridades provinciales y del municipio de Sanagasta. También, a las 15,30, el mandatario riojano y el ministro nacional habilitarán la obra de electrificación rural en el acceso al parque Nacional Talampaya, emplazado en unas 215.000 hectáreas y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Ambas obras permiten potenciar los atractivos naturales riojanos e incentivar la actividad turística.
En Sanagasta, la actividad comenzará una hora antes, a las 9, con una visita de las autoridades a la posta turística ubicada en el Dique Los Sauces y luego, se hará la inauguración del Parque Geológico, donde también está prevista la entrega de certificados de capacitación sobre atención al turista.

El Parque Geológico “Los Dinosaurios” está ubicado dentro de una extensión de 300.000 m2., en la zona del Bolsón de Huaco a la vera de la Ruta Nacional Nº 75 que conduce a la Costa Riojana, por lo que se complementa con la denominada Ruta de Los Dinosaurios”, que se integrará a las provincias de Mendoza, San Juan y Neuquén.
El parque se abrirá para las visitas al público a partir del 7 de julio que coincidirá con el lanzamiento de la temporada turística otoño-invierno que efectuará el municipio de Sanagasta, pudiendo ingresar desde las 10 de la mañana hasta las 18 en horario corrido, todos los días, estimándose que en verano se readecuarán los horarios.
El predio fue acondicionado con amplios portones de acceso al parque, como así también se realizó una demarcación y construcción de cinco circuitos totalmente señalizados para los visitantes, en donde se recrea la presencia de 10 especies de dinosaurios, réplicas de las especies del período Cretácico.
En el predio se construyeron réplicas de reptiles voladores, dinosaurios carnívoros de 10 metros de largo, y el dinosaurio “Titanosaurius” que es una especie herbívora de cuello y cola muy larga y que serán los atractivos del parque que además cuenta con las nidadas y las distintas fases del desarrollo. Se trata de un  proyecto que permite que cada especie reúna las más detalladas y minuciosas características que tenían hace millones de años.
Se diseñaron un circuito Natural o del Valle Rojo, otro Geológico o de las Nidadas, un tercero Paleontológico y se completa con uno vehicular previsto sobre todo para los adultos mayores, no obstante se dispone de alternativas para desplazarse por el parque aprovechando la geografía natural del lugar.
Para la atención y mantenimiento del Parque Geológico “Los Dinosaurios” se creó una coordinación a cuyo frente está Pablo Minitti, previéndose que contará con personal previamente capacitado que será quien conduzca las visitas guiadas y brindará las respuestas a los asistentes desde un Centro de Interpretación creado a tal efecto.

CULMINÓ EL 1º ENCUENTRO PROVINCIAL DE COOPERATIVAS DE TURISMO DE LA RIOJA




Durante los días 26 y 27  de junio se llevó a cabo el 1º Encuentro Provincial de Cooperativas de Turismo en la localidad de Villa de Unión, organizado por la Secretaría de Turismo de La Rioja y  la Dirección General de  Asociativismo y Cooperativismo de la provincia. Este importante evento contó la participación de las cooperativas de turismo de Pucará Ltda. (Parque El Chiflón), El Chacho Ltda. (Los Colorados), Villa Unión del Talampaya, Laguna Brava (Vinchina), Manantial de los Llanos, Runamayu (Banda Florida), Talampaya (Pagancillo), representantes de Portezuelo, Progreso Sustentable(Capital) y Proteger (Capital).
Este encuentro se desarrolló en el Hotel Don Remo  con la presencia del viceintendente del departamento Felipe Varela, Carlos Vergara, el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Diego Vera, el subsecretario de Economía Social Alejandro Quintiero, la secretaria de Inversiones de Turismo de la Nación Elena Blasi, el presidente de Cooperar Silvio Begeneta, el director de Asociativismo y Cooperativismo Jorge Lavaque , Patricia Fernandez del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la titular de la Gerencia de Empleo Beatriz Tello.
Los ejes temáticos que se trabajaron en modalidad de Taller y Disertación fueron: Cooperativas y Turismo, Creatividad aplicada a la actividad turística, Captación de líneas de crédito, Actualidad de cooperativismo en Argentina, Optimización del rol de los RRHH en las cooperativas.  A  modo de cierre todos coincidieron en el crecimiento del turismo en La Rioja y la necesidad seguir capacitándose como lo requiere el mercado turístico valorando también el trabajo en conjunto entre cooperativas y el apoyo que se recibe desde el gobierno provincial para esta pujante actividad.

Chopin - Complete Nocturnes (Vladimir Feltsman)

                                 



El compositor
polaco
 Fryderyk Chopin escribió a lo largo de su corta vida hasta
veintiún
 nocturnos para piano. Entre ellos se encuentran algunas
de sus piezas más conocidas. No se publicaron todos reunidos en un mismo
conjunto de piezas, sino que pertenecen a varios números distintos de
 opus y
algunos incluso fueron editados póstumamente. Los tres primeros nocturnos se
encuadran en el Op. 9; los tres siguientes, en el Op. 15; en el
siguiente, el Op. 27, hay sólo dos, igual que en los Op. 32,
Op. 37, Op. 48, Op. 55 y Op. 62. Además, hay un nocturno en
el opus póstumo 72 y hay otros dos nocturnos sin ningún número, uno endo
 sostenido menor y el otro en do menor.



En
total, Chopin tardó en componer todos sus nocturnos un tiempo de unos quince
años. Entre ellos no suman más de dos horas de música (se queda alrededor de
una hora y tres cuartos), aunque eso depende mucho de la interpretación que se
les dé. Por tanto, tienen una duración media de algo más de cinco minuto
 

lunes, 14 de julio de 2014

CULMINÓ EL 1º ENCUENTRO PROVINCIAL DE COOPERATIVAS DE TURISMO DE LA RIOJA



Durante los días 26 y 27  de junio se llevó a cabo el 1º Encuentro Provincial de Cooperativas de Turismo en la localidad de Villa de Unión, organizado por la Secretaría de Turismo de La Rioja y  la Dirección General de  Asociativismo y Cooperativismo de la provincia. Este importante evento contó la participación de las cooperativas de turismo de Pucará Ltda. (Parque El Chiflón), El Chacho Ltda. (Los Colorados), Villa Unión del Talampaya, Laguna Brava (Vinchina), Manantial de los Llanos, Runamayu (Banda Florida), Talampaya (Pagancillo), representantes de Portezuelo, Progreso Sustentable(Capital) y Proteger (Capital).
Este encuentro se desarrolló en el Hotel Don Remo  con la presencia del viceintendente del departamento Felipe Varela, Carlos Vergara, el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Diego Vera, el subsecretario de Economía Social Alejandro Quintiero, la secretaria de Inversiones de Turismo de la Nación Elena Blasi, el presidente de Cooperar Silvio Begeneta, el director de Asociativismo y Cooperativismo Jorge Lavaque , Patricia Fernandez del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la titular de la Gerencia de Empleo Beatriz Tello.
Los ejes temáticos que se trabajaron en modalidad de Taller y Disertación fueron: Cooperativas y Turismo, Creatividad aplicada a la actividad turística, Captación de líneas de crédito, Actualidad de cooperativismo en Argentina, Optimización del rol de los RRHH en las cooperativas.  A  modo de cierre todos coincidieron en el crecimiento del turismo en La Rioja y la necesidad seguir capacitándose como lo requiere el mercado turístico valorando también el trabajo en conjunto entre cooperativas y el apoyo que se recibe desde el gobierno provincial para esta pujante actividad.

domingo, 29 de junio de 2014

PARQUE GEOLÓGICO SANAGASTA

El Parque Geológico Sanagasta se encuentra situado en el centro norte de la provincia de La Rioja. Representa una importante área protegida provincial por sus excepcionales características geológicas y paleontológicas. De acuerdo a los estudios realizados en la zona, allí encontramos testimonios de fenómenos geológicos como el tectonismo, hipertermalismo, sedimentarios, entre otros; que contribuyeron a crear un escenario propicio para que hace millones de años especies de dinosaurios eligieran este lugar para anidar.
La modalidad turística del parque es turismo científico, turismo paleontológico, turismo geológico y turismo de interés especial. Todas estas modalidades permiten, además, conjugar actividades de turismo de aventura y ecoturismo; adaptándolas a las características y posibilidades del área protegida.
El gobierno de la provincia de La Rioja, a través de sus diferentes áreas, viene trabajando en la puesta en valor de este importante sitio. Es por eso, que la Secretaría de Turismo a través del Programa Nacional de Inversiones Turísticas del MINTUR busca financiar una serie de obras que contribuyan al disfrute y uso turístico del Parque Geológico Sanagasta.
Obra N° 1: Cartelería y Senderos para “Sanagasta – Parque de Dinosaurios”
Los senderos interpretativos son una herramienta educativa cuya principal finalidad es la de comunicar sobre el valor de la conservación del patrimonio cultural y la biodiversidad de nuestras comunidades las diferentes regiones que reciben visitantes permitiendo el contacto directo de los visitantes con los valores sobre los que se quiere dar un mensaje.
Las Ventajas de los Senderos Interpretativos radican en proporcionar un servicio turístico adicional en los entornos naturales, aumentando el valor recreativo y aprendizaje durante la estancia del visitante, promover la identidad local  racionalizar y reducir al mínimo el impacto humano en zonas naturales, resulta un recurso didáctico e interdisciplinario que favorece la educación ambiental y la recreación en el entorno natural o para despertar sensaciones y percepciones de los visitantes.
Objetivo general
Dotar de cartelería, señalética y la construcción de pasarelas y circuitos internos, para mejorar el desplazamiento y facilitar el acceso al Parque de Dinosaurios de Sanagasta.
Objetivos específicos
            Comunicar el valor de la conservación del patrimonio cultural y biodiversidad del parque a los visitantes nacionales y extranjeros.
            Promover el valor del área entre los escolares y la comunidad local en general a través del uso de la cartelería para la educación e interpretación ambiental como recurso didáctico e interdisciplinario.
            Permitir que quien visite el parque adquiera un conocimiento del medio natural y cultural local.
            Propiciar un servicio turístico adicional en los entornos naturales, aumentando el valor recreativo y aprendizaje durante la estancia del visitante.
            Racionalizar y reducir al mínimo el impacto humano en la zona natural, a partir del aprovechamiento controlado de los atractivos naturales y permitiendo que se ingrese a los circuitos a través de caminatas.
            Permitir que la infraestructura que se proporciona de seguridad a los visitantes y la protección del medio ambiente natural de los circuitos.
            Permitir que las actividades humanas estén en contacto con la naturaleza, siendo la estética  del sendero la apropiada para el ambiente natural y poco perturbador.
Obra N° 2: Portal de Acceso para “Sanagasta: Parque de Dinosaurios”
Dentro de las obras planeadas para este parque, se encuentra la del Portal de Acceso. La identificación de un ingreso único a “Sanagasta: Parque de Dinosaurios”, permitirá ordenar la visita al predio de esta área protegida, brindado seguridad a los visitantes y resguardo al patrimonio.
El Portal de Acceso representará, además, la imagen comunicacional del parque.
Objetivo general
Construir el Portal de Acceso de “Sanagasta: Parque de Dinosaurios” de manera que identifique al sitio y contribuya a ordenar el ingreso de los visitantes.
Objetivos específicos
            Identificar el único ingreso a “Sanagasta: Parque de Dinosaurios”.
            Contribuir a la seguridad del visitante y resguardo del patrimonio.
            Racionalizar y reducir al mínimo el impacto humano en la zona natural, a partir del aprovechamiento controlado de los atractivos naturales y permitiendo que se ingrese a los circuitos a través de caminatas.
Obra N° 3: Réplica de Dinosaurio
A los fines de recrear el ambiente de hace millones años, se reproducen en el lugar, réplicas de dinosaurios que habitaban en la zona y quienes fueran los que usaban el sitio para anidar. Es por eso, que la provincia de La Rioja, en un importante esfuerzo realiza a través de paleoartistas réplicas de dinosaurios que se distribuyen, de acuerdo a lo establecido en los guiones interpretativos, por todo el predio. Es por esto que a través de este proyecto se solicita el aporte para la construcción de una de las piezas más importantes del parque.
Objetivo general
Construir una réplica de dinosaurio para ser instalado en “Sanagasta: Parque de Dinosaurios”
Objetivos específicos
            Comunicar el valor paleontológico del parque a los visitantes nacionales y extranjeros.
            Permitir que quien visite el parque adquiera un conocimiento del medio natural y cultural local.
            Permitir que las actividades humanas estén en contacto con la naturaleza y apropiada para el ambiente natural y poco perturbador.
JOSÉ APARICIO: ESTA OBRA NOS PONE ANTE LOS OJOS DEL MUNDO
Nos hemos propuesto como un gran desafío cambiarle la cara a Sanagasta” y “con la inauguración del Parque Geológico Los Dinosaurios estaremos ante los ojos del mundo”, sostuvo el intendente de la Villa veraniega José Aparicio, en referencia a la obra que será inaugurada el martes próximo por el gobernador Beder Herrera y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.
Resaltó que “sin la ayuda de la Nación y sin el acompañamiento permanente del gobernador Luis Beder Herrera no podríamos haber concretado esta extraordinaria obra que pone en valor nuestro territorio, realza la cultura, potencia la actividad turística y genera las condiciones para ingresos genuinos”.
Aparicio dijo además que “Sanagasta está creciendo de la mano de nuestro gobernador, construyendo el camino hacia Chilecito y propiciando espacios para los jóvenes como el Centro de Alto rendimiento en Altura que se construye en Pampa de la Viuda, apostando con nuevos emprendimientos productivos; y ahora ofrecemos a los riojanos, a los visitantes de nuestro país y del mundo un lugar que recupera y recrea la historia de miles de años”.
“El notable crecimiento que tiene nuestro pueblo se refleja día a día en obras que hacen de Sanagasta un departamento jerarquizado y se posiciona como protagonista ante la historia”, completó el jefe comunal José Aparicio.